El Himno Nacional Argentino, expresa en su primera estrofa: “Oíd mortales, el grito sagrado, ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!, Oíd el ruido de rotas cadenas…” Sabido es que la relación histórica entre España, Italia y Argentina siempre ha sido familiar, la gran emigración de la década del ’30 desde Europa pobló las tierras de América del Sur llenando de costumbres que aún permanecen arraigadas en la casa natal de Su Santidad allí en el Fin del Mundo del otro lado del mar. En estos días de convulsión económica mundial donde Trump insiste en provocar y generar reacciones del mundo, que hasta el momento han perjudicado al consumidor norteamericano por el aumento de precios en productos provenientes de otros países, y que aún no genera ese estado de bienestar pretendido. También tenemos un correlato diferenciado en la Argentina. El actual Presidente Argentino, observado por el mundo político como una rara avis de ese universo, ha decidido la apertura del denominado “CEPO” (Instrumento hecho de dos maderos gruesos, que unidos forman en el medio unos agujeros redondos, en los cuales se aseguraba la garganta o la pierna del reo, juntando los maderos RAE), así se denominó en Argentina al sistema económico que impedía la libre compraventa de divisas con un monto máximo permitido de U$S200 mensuales por persona y bajo determinadas circunstancias, estas limitaciones hicieron que en la Argentina se manejara un flujo de dinero de compra venta ilegal pero permitido por todos y favorecido por el mismo Estado denominado Dólar Blue donde se podían comprar y vender dólares sin control alguno y con una diferencia oscilante con el precio de la divisa en el mercado financiero legal. Esta situación desde el día lunes 14 de abril cambió, a partir de este lunes la divisa se moverá en lo que se denomina en la jerga económico-financiera, tipo de cambio libre con flotación sucia o tipo de cambio con administración flotante, ya que el Gobierno intervendrá si el precio del dólar se mueve fuera de los márgenes pretendidos por él. Para no entrar en cuestiones técnicas y regresar al hilo conductor del inicio del artículo. En Argentina esta película no es nueva, en otras épocas se ha realizado este tipo de alternativa cambiaria, ocasionando siempre, hasta el momento, salidas trágicas de ese tipo de cambio, con devaluaciones abruptas, en esta ocasión también la forma de sostener el sistema financiero depende del apoyo económico mundial, un Préstamo del FMI y un préstamo directo del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent quien se reunió este lunes en la Argentina con el Presidente Milei, un apoyo directo del Gobierno de Donald Trump al Gobierno Argentino.
Sin embargo, se desconocen los términos de estos acuerdo y empréstitos, dudo que alguna vez sepamos los pormenores y las exigencias, como en las mejores familias, sabemos que nadie entrega dinero por nada, y allí es donde me surgen un mar de dudas, pero siempre es la gente la que paga las deudas asumidas por los gobiernos, claro está.
Hoy existen algunos signos positivos a favor del presidente Milei, un equilibrio y superávit fiscal, y un descenso marcado en la inflación, aunque en el último mes el índice creció más de lo esperado. Aún cuenta con un fuerte apoyo de la sociedad cansada hasta el hartazgo de una política clientelista. Sin embargo, aún quedan muchas deudas pendientes, un índice de empleo que aún está lejos de generar esperanza, un nivel salarial y de costos en gran desequilibrio, una importante recesión, un sistema jubilatorio insostenible, y una larga fila de etc.
Como dije al principio aún está lejos la Argentina de esa glorificada Libertad de su Himno, y en este flujo de Migrantes, primero desde Europa a Argentina, y en las últimas décadas el regreso de los nietos y bisnietos a la Tierra Madre, sin duda existe un vínculo muy fuerte entre nuestros países, y también un grito de Libertad y de romper las cadenas que atan cada día a sus hijos con más fuerza a la pesada realidad de la inestabilidad económico político mundial.