“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”, decía Nelson Mandela. Esta frase cobra vida al conocer la labor que la Fundación ACOES lleva adelante desde hace más de 30 años en Honduras, un país marcado por la pobreza y la violencia extrema, dos factores que frenan el desarrollo humano.
Honduras se encuentra entre los diez países más violentos del mundo, y está en el podio de los más pobres e inequitativos de América. La desigualdad es abismal: riqueza y pobreza extremas, con una clase media prácticamente inexistente. En este contexto, la educación más que nunca se convierte en la única vía para la movilidad social ascendente, en un país donde el analfabetismo ronda el 80%,
La Fundación ACOES, una organización del tercer sector, que trabaja para erradicar la pobreza a través de la educación, ofreciendo desarrollo integral a niños y jóvenes, y, garantizando salud, nutrición y espacios seguros que los alejan de la violencia.
Las escuelas y centros de ACOES son mucho más que aulas: son lugares de contención, amor, seguridad y aprendizaje, donde además se garantiza que los beneficiarios de sus programas tengan alimento a diario.
La misión es clara: brindar oportunidades educativas desde la infancia hasta la universidad a jóvenes en situación de extrema vulnerabilidad.
Su red educativa incluye:
- Centros infantiles en seis departamentos de Honduras, donde asisten más de 900 niños.
- Centros de desarrollo en zonas marginadas, que apoyan a más de 500 niños por fuera del horario escolar, alejándolos de la calle, y en consecuencia de la exposición a riesgos como violencia y adicciones.
- Escuelas de Educación Primaria Santa Clara, cuatro centros que ofrecen educación gratuita y de calidad a 4.200 niños en las zonas más pobres de Tegucigalpa.
- Casas Populorium Progressio, incluye 18 residencias para que más de 300 jóvenes que habitan zonas rurales puedan asistir a la escuela secundaria, y la universidad.
- Enseñanza a distancia en 38 comunidades rurales, con 1500 estudiantes. Destinada a niños y jóvenes, que durante la semana trabajan para ayudar a sus familias, a través de este programa son tutorizados por otros jóvenes para que estudien los fines de semana.
- Programa de educación superior: Para que esos niños, luego jóvenes puedan llegar a la universidad y en algunos casos hasta realizar un posgrado a través de un sistema de becas.
Además, ACOES desarrolla programas complementarios en salud, atención a personas mayores, inclusión de personas con capacidades diferentes, y formación agrícola.
¿Cómo colaborar?
No es necesario viajar a Honduras para hacerlo. Se puede ayudar con aportaciones económicas, difundiendo su labor o incluso colaborando a distancia.
Y si uno quiere vivir la experiencia de un voluntariado, con ACOES, puede hacerlo desde el salón de su casa, ya que ellos necesitan tutores a distancia para que jóvenes se formen y puedan adquirir mayores competencias para educar a los niños de Honduras.
Como dijo el Papa Francisco: “Soñá que el mundo con vos puede ser un lugar mejor”, y en ACOES todos podemos contribuir para hacer de este mundo un lugar mejor.
Emancipación, transformación, cambio social y empoderamiento para romper las barreras y superar la pobreza, son palabras que ACOES transforma en hechos reales desde hace tantos años.
Invertir en educación es sembrar futuro. Cada niño que aprende es una puerta que se abre hacia la libertad y la dignidad. Porque la educación no solo cambia vidas: cambia sociedades.
Y si quieres colaborar con Fundación ACOES, y conocer más de sus proyectos te dejo el enlace a su página web: Fundación ACOES