Abrir la mente y el corazón

Día Internacional de la Solidaridad

Según la Real Academia Española la palabra solidaridad significa: “Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros”. Son sinónimos: participación, apoyo, compañerismo, camaradería, fraternidad, respaldo, adhesión, fidelidad, unión, ayuda, defensa, favor.

Desde el año 2001 las Naciones Unidas instauraron el 31 de agosto como el Día Internacional de la Solidaridad, buscando crear conciencia sobre la importancia de ayudar al prójimo, y que los gobiernos impulsen acciones para resolver las necesidades sociales. Su principal objetivo es fomentar el valor de la solidaridad en las relaciones entre personas, pueblos y naciones, como herramienta para cambiar el mundo.

La solidaridad es un principio básico de la convivencia humana. La ayuda mutua es clave para vencer injusticias, y cerrar las heridas abierta por las desigualdades, y la falta de oportunidades sociales.

En resumen, la solidaridad es utilizar la fuerza de la sociedad con el fin de lograr la justicia social y la cooperación en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario. Es uno de los valores humanos fundamentales y un deber ciudadano, que nace del sentimiento de compasión y empatía hacia las necesidades o sufrimientos de los otros.

Hoy más que nunca el mundo está viviendo un momento histórico de deshumanización, donde la solidaridad es fundamental para vencer de modo pacífico esa falta de empatía a la especie humana, donde el odio avanza a pasos de gigante por sobre el amor.

En el actual y complejo contexto internacional al que nos enfrentamos el fortalecimiento de la solidaridad internacional es indispensable, el poner la mirada y los esfuerzos en la promoción de la participación ciudadana con el objetivo de aliviar el sufrimiento humano.

Pero aun así no hay que perder la esperanza, porque a pesar de ello hay muchas personas que se están uniendo y que día a día trabajan, juntas o separadas para aliviar el sufrimiento humano.

Una expresión poderosa de este valor se manifiesta en la “Global Sumud Flotilla”, una misión humanitaria internacional que ha reunido a más de 50 embarcaciones y delegaciones de 44 países con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza, desafiando el bloqueo israelí. Esta flotilla, que partió del puerto de Barcelona el 31 de agosto se reunirá con una segunda oleada en Túnez el 4 de septiembre, no solo para transportar alimentos y medicinas, sino también para transportar dignidad, esperanza y un mensaje claro: el mundo no ha olvidado a Gaza.

Entre los participantes hay médicos, artistas, activistas, sindicalistas y parlamentarios, todos unidos por el principio de que la vida humana debe ser protegida, no castigada. La palabra árabe sumud, que da nombre a la flotilla, significa "perseverancia" o "resistencia". Es el espíritu que anima a los palestinos y que ahora inspira a miles de personas en todo el mundo.

La Global Sumud Flotilla representa una red de solidaridad que no debería ser bloqueada.

Porque al final, la solidaridad no se puede detener. Es el reflejo más puro de nuestra capacidad de amar, de cuidar, de resistir juntos. Y mientras haya personas dispuestas a arriesgarse por otros, mientras haya barcos que zarpen con ayuda y esperanza, mientras haya corazones que se nieguen a aceptar la injusticia como norma, hay futuro.

¿La Global Summud logrará llegar a Gaza a entregar la ayuda? No lo sabemos, ojalá que sí. Se acaba el tiempo, porque cada segundo, cada minuto que pasa otra vida se apaga en Gaza. Recemos cada uno desde su lugar, y su creencia para el pueblo palestino deje de sufrir y que cada vez la especie humana tenga más actos de solidaridad.

Que haya paz. Amén.