Reflexiones Australes

Cumbre “progresista” en Chile

El próximo 21 de julio se llevará a cabo en Santiago de Chile, una cumbre de presidentes, denominada “Democracia siempre”. Convocados por el presidente chileno de ultraizquierda, Gabriel Boric, han confirmado su asistencia el presidente del gobierno español Pedro Sánchez y los presidentes de Brasil, Colombia y Uruguay. El evento estará acompañado de varias actividades y seminarios de entidades de izquierdas, en las que se “reflexionará “ sobre democracia. Llama la atención que esta cumbre tenga lugar en medio de feroces crisis por las que atraviesan, al menos 4 de los 5 presidentes. En efecto, Pedro Sánchez está en el abismo de su mandato con numerosos frentes judiciales abiertos. El presidente Lula enfrascado en una lucha sin cuartel con el presidente Trump y el exterrorista Petro de Colombia, con una crisis interna que ha llevado a renunciar a varios miembros de su gabinete. El anfitrión Boric, se acerca al fin de su mandato, tras el cual tendrá que entregar el poder a un miembro de la oposición, probablemente a José Antonio Kast, candidato de derecha, quien de acuerdo a las últimas encuestas se asoma como el más probable sucesor del actual presidente. Nadie entiende mucho la oportunidad y la necesidad de esta “cumbre”. Para Pedro Sánchez será un respiro momentáneo, antes de regresar a seguir explicando lo inexplicable. Para Lula, un intento de lograr apoyo de sus pares frente al implacable Trump y Petro buscando superar su pasado revolucionario y recuperar apoyo en su país. Por su parte, Boric busca terminar su mandato como un político más maduro, para después reinsertarse en algún trabajo “multilateral”. No se sabe si la agenda contempla algún llamado de atención a los dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela, toda vez que estos líderes progresistas apoyaron estas dictaduras y últimamente las han criticado, pero de manera débil y sin llevar adelante acciones concretas para poner fin al flagelo que azota al pueblo de 3 países americanos. Esta cumbre será muy mediática e intentará también darle apoyo a la candidata comunista Jeannette Jara, quien recientemente triunfó en las primarias de la izquierda chilena. Boric, adalid de la democracia, apoyando a una comunista dura, que considera que en Cuba hay una democracia “distinta”. La buena noticia, es que queda menos tiempo para que en España y en Chile se produzcan cambios que permitan reforzar los lazos económicos y culturales, hasta hoy manipulados por el progresismo. Esta cumbre, condenada al fracaso, habría sido exitosa si hubiese tenido en la agenda alguno de los siguientes temas: Trabajar más y no menos, hablar menos, reducción del tamaño del Estado, la unidad territorial de España, recuperación de la agenda cultural, una necesaria auditoría a la ONU y sus filiales, recuperación de la familia, educación y salud de libre elección y una condena sin matices a las 3 dictaduras regionales. Ya veremos que concluyen y declaran tras la cumbre estos “líderes progresistas”.