Declaraciones

Ayuso acusa a Sánchez de sostenerse en el poder por una "corrupción de Estado en vena" y alerta de cesiones “a cualquier precio” a sus socios

La presidenta madrileña critica con dureza los pactos del presidente del Gobierno y asegura que la actual legislatura se basa en mentiras, cesiones y ruptura del pacto constitucional

Isabel Díaz Ayuso - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Isabel Díaz Ayuso - Foto Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado la permanencia de Pedro Sánchez en La Moncloa como “la mayor de las corrupciones de Estado”, acusándole de haber llegado y mantenerse en el poder gracias a acuerdos con partidos independentistas y herederos del terrorismo, como Esquerra Republicana, Junts o EH Bildu.

En una entrevista concedida a Radio Calamocha, Ayuso ha denunciado que “Sánchez le debe su puesto a la corrupción” y ha arremetido contra lo que considera una estrategia de manipulación del relato político: “Todavía pretende invertir la verdad, empatar, como si todo fuera lo mismo”, declaró. En su opinión, los pactos firmados por el PSOE en los últimos años constituyen un fraude a la ciudadanía y un ataque directo al marco constitucional del 78.

Pactos “a cambio de todo”

Ayuso se refirió especialmente a los acuerdos alcanzados con partidos como EH Bildu o Junts per Catalunya, y criticó que el presidente “les da todo” a cambio de su apoyo parlamentario: “Sus socios le chulean, le exigen, y él entrega sin freno”. Para la líder del PP madrileño, estos compromisos no se limitan a cesiones políticas, sino que afectan a “el dinero del contribuyente, el pasado y el futuro de todos los españoles”.

Además, denunció el papel de figuras clave en las negociaciones, como Santos Cerdán o José Luis Ábalos, a quienes vinculó con una lógica de “negocio” político con formaciones que, según Ayuso, han cuestionado históricamente el Estado de Derecho.

“Todo era mentira”

La presidenta regional repasó las declaraciones previas de Sánchez y lo acusó de incumplir sistemáticamente su palabra. “La amnistía era inconstitucional. No pactaré con Podemos. Bildu fuera si quiere. Se lo repito dos, cuatro, diez veces... Todo era mentira”, enumeró Ayuso, recordando que muchas de las decisiones tomadas por el Ejecutivo actual no estaban incluidas en el programa electoral del PSOE.

También aseguró que la base de apoyo actual de Sánchez no representa ni siquiera a la mayoría de los votantes socialistas, que según ella, “no querrían esta deriva política basada en cesiones permanentes a los extremos”.

Ruptura del consenso constitucional

Uno de los mensajes centrales de Ayuso fue la denuncia del desmontaje del espíritu de la Constitución de 1978, basado en la unidad nacional y la soberanía del pueblo español: “La España leal y fiel que nos dimos en el 78 ya no le vale a Pedro Sánchez para gobernar. Eso ya no le da votos”, afirmó, alertando de que el presidente “estará dispuesto a llevar al país a cualquier escenario” si con ello mantiene el poder.

Con este discurso, la presidenta madrileña acentúa su línea más combativa contra el Gobierno central, y se reafirma como uno de los principales referentes de la oposición interna al PSOE. Sus palabras llegan en un contexto político marcado por tensiones territoriales, debates sobre la amnistía y creciente polarización entre bloques parlamentarios.

Ayuso concluyó su intervención advirtiendo que “todo lo que pretende hacer Sánchez no está legitimado ni por las urnas ni por la Constitución”, y haciendo un llamamiento a la ciudadanía para “defender la legalidad, la verdad y el pacto de convivencia entre españoles”.