El Hub de Digitalización y Vino de la Federación Española del Vino (FEV) cierra el año 2024 consolidándose como un referente en innovación tecnológica y transformación digital en el sector vitivinícola. Este grupo de trabajo ha impulsado iniciativas clave para modernizar bodegas, fomentar la colaboración entre empresas vinícolas y tecnológicas y mejorar la competitividad del sector.
Principales avances en 2024
-
Asesoramiento en digitalización: Gracias a una subvención del Plan Estratégico de la PAC gestionada por el Ministerio de Agricultura, el Hub ofrecerá servicios personalizados en 2025 para optimizar procesos productivos, gestionar datos de forma segura, implementar estrategias sostenibles y modernizar la comercialización digital de las bodegas.
-
Jornadas técnicas presenciales: Este año, el Hub ha acercado la digitalización a regiones vitivinícolas clave con jornadas celebradas en Zaragoza, Aranda de Duero y Tenerife, en colaboración con asociaciones locales. Estas sesiones permitieron el intercambio de conocimientos, la demostración de tecnologías avanzadas y el debate sobre retos específicos de cada región.
-
Innovación tecnológica aplicada al vino: En la Jornada Transfiere, bodegas como Pernod Ricard Winemakers y Martín Códax presentaron proyectos innovadores que abordan retos como la trazabilidad de barricas y el uso de teledetección. También se destacaron herramientas como Fiware y Agrolab Smartvid, que optimizan la cadena agroalimentaria.
-
Formación y webinars: El programa de webinars reunió a aproximadamente 700 participantes a lo largo del año, abordando temas como ciberseguridad, gestión de datos y las últimas tecnologías aplicadas al sector vitivinícola.
-
Colaboración activa: Los grupos de trabajo del Hub se centraron en áreas críticas como la digitalización de la viticultura, la optimización de procesos productivos, la comercialización y la ciberseguridad, consolidándose como un espacio de desarrollo colaborativo entre bodegas y empresas tecnológicas.
Mirada hacia 2025
El Hub de Digitalización y Vino reforzará su estructura ejecutiva con dos nuevos roles:
- Líder IT: Formará parte del Comité de Dirección con un papel estratégico en la toma de decisiones.
- Colaborador IT: Permitirá a las empresas tecnológicas participar en proyectos específicos y acceder a oportunidades de colaboración.
Además, se ampliará el programa de jornadas técnicas, con eventos en nuevas ciudades estratégicas, y se continuará desarrollando proyectos innovadores en áreas como la sostenibilidad, el análisis de datos y la modernización del comercio de vinos.
Con estas acciones, el Hub reafirma su compromiso con la transformación digital del sector vitivinícola español, contribuyendo a la competitividad y adaptabilidad de las bodegas en un mercado en constante evolución.