El Ayuntamiento de Madrid ha declarado que los nombres de Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto nunca fueron retirados oficialmente del callejero, pese a la aprobación de su supresión en el pleno municipal de septiembre de 2020. Así lo ha asegurado este miércoles la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, en una comparecencia pública en la que se abordaron los últimos datos económicos del Consistorio.
Las declaraciones de Sanz llegan pocas horas después de que el Tribunal Supremo confirmara la nulidad de aquel acuerdo municipal, tras desestimar los recursos presentados por la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces y por Vox. La resolución del alto tribunal confirma las sentencias previas del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que ya habían dado la razón a los recursos interpuestos por UGT y el PSOE.
“La sentencia está siendo estudiada por los servicios jurídicos del Ayuntamiento, pero quiero recordar que los nombres de las calles no se habían retirado”, señaló Inma Sanz. Asimismo, insistió en que el Consistorio actuará conforme a la legalidad, como ha hecho siempre, “cumpliendo con todas las instancias y respetando escrupulosamente el poder judicial”.
El fallo del Supremo afecta al acuerdo aprobado en el Pleno del Ayuntamiento del 29 de septiembre de 2020, que incluía la retirada del nombre de Francisco Largo Caballero de una avenida y el de Indalecio Prieto de un bulevar, así como la eliminación de una placa dedicada a Largo Caballero en la plaza de Chamberí. Además, se instaba a retirar las estatuas de ambos dirigentes socialistas en el complejo de Nuevos Ministerios, todo ello en aplicación del artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica de 2007.
La sentencia del Supremo, no solo invalida ese acuerdo, sino que avala la interpretación judicial previa que cuestionaba los fundamentos históricos y jurídicos del intento de eliminación de los nombres. UGT y PSOE, que promovieron los recursos, celebraron entonces que la justicia reconociera el carácter “injustificado” del intento de suprimir del callejero a dos de las figuras políticas más relevantes de la historia reciente de España.
Francisco Largo Caballero, presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República y dirigente sindical, y Indalecio Prieto, ministro en varias ocasiones y destacado líder socialista, fueron reconocidos como piezas clave en la historia democrática del país. Su presencia en el callejero ha sido objeto de polémica en los últimos años, especialmente tras la aprobación del acuerdo de 2020 impulsado por el anterior gobierno municipal.
Con la sentencia firme del Tribunal Supremo, y tras las aclaraciones del equipo de Gobierno, se refuerza la idea de que los nombres seguirán figurando en el callejero de Madrid. El Ayuntamiento, por su parte, ha recalcado que seguirá “actuando con respeto institucional y legalidad, sea cual sea el asunto”. La resolución cierra así un largo capítulo de controversia política y judicial sobre la aplicación de la Ley de Memoria Histórica en el ámbito urbano.