Mutualidad

J2 PROCURA responde a Lina Vassalli: “El problema de la Mutualidad no es solo el pasado, es también el presente”

El colectivo J2 PROCURA carga contra Lina Vassalli y acusa a la Mutualidad de Procuradores de seguir condenando a miles de mutualistas a pensiones indignas.

El Movimiento #J2 intensifica su lucha por una Pasarela al RETA sin restricciones
photo_camera El Movimiento #J2 intensifica su lucha por una Pasarela al RETA sin restricciones

La entrevista concedida por Lina Vassalli, vocal del Consejo Directivo de la Mutualidad de Procuradores, publicada recientemente en El Diario de Madrid, ha abierto un nuevo frente de debate entre los mutualistas. Si Vassalli defendía que el actual equipo de gobierno trabaja por garantizar pensiones dignas y que “ningún mutualista quedará atrás”, el colectivo J2 PROCURA ha replicado con un duro documento en el que cuestiona la versión ofrecida por la consejera y acusa a la institución de seguir repitiendo errores del pasado.

Su mensaje es claro: el conflicto no pertenece a la historia, sigue plenamente vigente. “El problema no es solo el pasado: es también el presente”, subrayan.

Un movimiento nacido contra la mala gestión

En su respuesta, J2 PROCURA recuerda que el movimiento surgió como reacción a lo que califican de mala gestión histórica de la Mutualidad y a las consecuencias “indignas” que ello ha supuesto para miles de procuradores. Aunque en los últimos años los mutualistas consiguieron colocar a sus propios representantes en el Consejo Directivo, el colectivo sostiene que “las prácticas y decisiones que criticábamos siguen presentes”.

Los puntos críticos señalados a la dirección

El documento rebate, punto por punto, las declaraciones de Vassalli en su entrevista:

  • Negligencia en la gestión: la Mutualidad conocía las consecuencias de los cambios legislativos y, en lugar de advertirlo, recomendó permanecer en el sistema mutualista.
  • Uso de los Colegios de Procuradores: se habría comprometido la independencia de los colegios al implicarlos en la promoción de la Mutualidad.
  • Falta de transparencia: no se informó con claridad de que mantenerse en el sistema supondría pensiones insuficientes.
  • Cambio tardío de capitalización: la transición al sistema colectivo se demoró hasta 2012, lo que habría restado entre un 20 % y un 30 % de rentabilidad a cada mutualista.
  • Información privilegiada: ningún consejero se mantuvo en el sistema, lo que J2 PROCURA interpreta como prueba de que disponían de datos ocultos al resto.

“Tal vez habría que aclarar que ‘falta de valentía’ es no atreverse a hacer lo correcto, y ‘negligencia’ es no querer hacerlo bien. En la Mutualidad hemos tenido, y seguimos teniendo, de ambas”, sostiene el colectivo.

Pensiones prometidas frente a pensiones reales

Uno de los aspectos más sensibles del conflicto es la brecha entre lo prometido y lo cobrado. Según J2 PROCURA, durante años se aseguró a los mutualistas que sus aportaciones garantizarían una pensión en torno a 1.200 euros mensuales. Sin embargo, hoy muchos jubilados perciben apenas entre 280 y 400 euros al mes.

El colectivo rechaza que se culpe a los propios procuradores de haber aportado poco. Sus cuotas eran similares a las mínimas del RETA, pero con coberturas “escasas, rozando lo inconstitucional”.

La solvencia en cuestión

En su entrevista, Vassalli destacaba que la ratio de solvencia de la Mutualidad alcanzó el 199% en julio de 2025. Sin embargo, J2 PROCURA recuerda que este dato debe ponerse en contexto: en 2022 era del 259,9%; en 2023 bajó al 206%; y en 2024 descendió al 174,3%.

Para el colectivo, presentar la recuperación parcial de 2025 como un éxito es “engañoso” y omite la tendencia de deterioro sostenido.

Transparencia y democracia interna

La transparencia es otro de los ejes de la réplica. Mientras Vassalli aseguraba que el Consejo actúa con claridad, J2 PROCURA sostiene que la realidad es otra: asambleas telemáticas sin posibilidad de réplica, preguntas sin respuesta en tiempo real y votaciones sobre documentos —como auditorías— que no se entregan previamente a los mutualistas.

“La transparencia no se autoproclama; se reconoce desde fuera. Decir ‘somos transparentes’ sin atender a la percepción de los mutualistas convierte la transparencia en un eslogan”, reprocha el colectivo.

Además, critican el sistema de votación, donde cada 300 mutualistas equivalen a un voto, lo que distorsiona la representación y otorga a los consejeros un poder desproporcionado. Reclaman que cada mutualista cuente con un voto individual e igualitario.

La responsabilidad del presente

El documento de J2 PROCURA concluye con un mensaje contundente: aunque los actuales consejeros no sean responsables de las decisiones tomadas hace décadas, sí lo son de no haber resuelto el problema heredado.

“Llegaron diciendo que venían a cambiar las cosas, pero las cosas no han cambiado”, señalan, acusando a la dirección de mantener vivo un sistema que consideran fracasado en lugar de trabajar por una integración real en el régimen público (RETA).

“Con más de un 90 % de mutualistas en previsión social, el mensaje de la dirección es claro: seguir protegiendo a la institución, aunque eso signifique condenar a sus miembros a pensiones indignas”, remata el comunicado.

Un conflicto abierto con futuro incierto

El enfrentamiento refleja una herida aún sin cerrar en el colectivo de procuradores mutualistas. Mientras la Mutualidad insiste en que trabaja para mejorar la situación y recuperar la confianza, J2 PROCURA denuncia que la paciencia se agota y que lo urgente no es sostener la institución, sino proteger el futuro de quienes dependen de ella.

El debate sobre la integración al RETA, las posibles reformas internas y las acciones legales que algunos ya barajan marcarán los próximos meses. Lo que está en juego no es solo la gestión de una entidad, sino la dignidad de las pensiones de miles de profesionales de la Procura.

El documento íntegro con la respuesta de J2 PROCURA a Lina Vassalli puede consultarse aquí: