CSIF Madrid

CSIF Madrid firma el primer convenio colectivo del Consejo General de la Abogacía Española con mejoras laborales hasta 2028

El acuerdo incluye incrementos salariales, ayudas familiares y pagas extra para los empleados del CGAE, Infraestructura Tecnológica y la Fundación Abogacía y Derechos Humanos

csif
photo_camera csif

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Madrid ha firmado el primer convenio colectivo del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), un hito que sienta las bases laborales para los trabajadores del propio CGAE, Infraestructura Tecnológica CGAE y la Fundación Abogacía y Derechos Humanos, entidades vinculadas al órgano representativo de la abogacía española.

El acuerdo, rubricado por el responsable del sector de Empresa Privada de CSIF Madrid, Pedro González, junto con representantes del resto de organizaciones sindicales y el presidente del CGAE, Salvador González, tendrá vigencia hasta 2028, con posibilidad de prórroga anual automática tras ese periodo.

Mejora salarial y pagas extraordinarias

Entre los puntos más destacados del nuevo marco laboral se encuentra un incremento salarial del 3,05% para 2025, además del establecimiento de dos pagas extraordinarias anuales, una mejora sobre el salario base establecido por convenio, y la incorporación de un complemento económico variable vinculado al rendimiento y consecución de objetivos.

Estas medidas suponen un notable avance en la protección de los derechos laborales de los empleados de estas entidades, quienes hasta ahora carecían de un convenio específico que regulase sus condiciones de trabajo.

Ayudas familiares y conciliación

Otro de los logros destacados por CSIF es la introducción de una ayuda económica familiar destinada a menores de 25 años en caso de incapacidad permanente absoluta, gran invalidez o fallecimiento del trabajador, lo que introduce un respaldo adicional para las familias ante situaciones de especial vulnerabilidad.

Además, el sindicato ha subrayado que este convenio persigue garantizar la conciliación plena entre la vida laboral y personal, mediante una regulación más adaptada a la realidad social y familiar de la plantilla.

Un paso hacia la estabilidad laboral

Desde CSIF Madrid se valora este convenio como un paso fundamental para mejorar la estabilidad, motivación y derechos de los trabajadores vinculados al CGAE, especialmente en un entorno donde la regulación laboral estaba menos desarrollada hasta el momento.

Este primer convenio colectivo en el CGAE marca un precedente en el sector de la abogacía institucional, reflejando una apuesta clara por el diálogo social y el reconocimiento de los derechos de los empleados, tanto en la función representativa como en las áreas técnicas y de apoyo que sustentan su funcionamiento.