Plan Reside

La FRAVM rechaza el Plan Reside y denuncia la expansión de pisos turísticos fuera del centro de Madrid

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha expresado su contundente rechazo al Plan Reside aprobado provisionalmente este miércoles por el Ayuntamiento de Madrid.
vivienda en Madrid
photo_camera vivienda en Madrid

Esta nueva regulación, diseñada para regular las viviendas de uso turístico (VUT), no solo permitirá la expansión de estos alojamientos en áreas periféricas, sino que, según la FRAVM, representa un "paso atrás" en la lucha por preservar el parque residencial de la capital.

En el Pleno extraordinario del Ayuntamiento, la federación vecinal criticó que el Plan Reside no atiende las alegaciones presentadas por los vecinos ni incorpora medidas eficaces para frenar los pisos turísticos ilegales. Para la FRAVM, el plan favorece la conversión de edificios residenciales completos en VUT, lo que incrementará aún más la "turistificación" de barrios de la periferia. La federación había solicitado que la normativa aplicable a la zona APE.00.01 del centro histórico se extendiera a toda la ciudad, pero la propuesta fue ignorada.

¿Por qué la FRAVM rechaza el Plan Reside?

La FRAVM subraya que, aunque el Plan Reside introduce restricciones para los pisos turísticos en edificios residenciales fuera del centro histórico, como la limitación a las plantas bajas o primeras, estas medidas no son suficientes para abordar el problema de fondo. "Las viviendas no son hoteles", recuerda la FRAVM, destacando que las molestias causadas por los VUT –como ruidos, suciedad e inseguridad– afectan por igual a los barrios del centro y a los de la periferia, como Tetuán, Vallecas o Ciudad Lineal.

En su intervención, la federación criticó que, si bien la normativa de Manuela Carmena, vigente desde hace años, ya prohíbe la existencia de VUT sin acceso independiente, muchas de estas viviendas siguen operando ilegalmente, y el nuevo Plan Reside no establece mecanismos más estrictos de control y sanción.

"Sin un incremento significativo en las labores de control e inspección, este plan no será más que un papel mojado", aseguran desde la FRAVM. De hecho, la organización vecinal recuerda que, aunque presentó hace un año una denuncia por 10.134 VUT ilegales en la ciudad, muy pocos de estos casos se han cerrado hasta la fecha.

El impacto en el mercado de la vivienda y en los vecinos

La FRAVM también alerta de las consecuencias negativas que esta expansión de los pisos turísticos tendrá en el acceso a la vivienda en Madrid. En un contexto de crisis de vivienda, donde los precios se disparan y los residentes de barrios populares se ven forzados a abandonar sus hogares, el aumento de los pisos turísticos contribuirá a la presión sobre el mercado inmobiliario. Según la federación, esto empujará a muchas familias con rentas bajas a abandonar sus viviendas, favoreciendo a inversores y grandes propietarios.

Por otro lado, la FRAVM denuncia que el Plan Reside favorece a los grandes fondos y empresarios que especulan con el mercado inmobiliario, transformando edificios residenciales en alojamientos turísticos y contribuyendo a la expulsión de los vecinos de toda la vida.

Un llamamiento a la acción vecinal

Ante la falta de avances significativos en la nueva normativa, la FRAVM ha lanzado un llamamiento a las comunidades de vecinos para que tomen medidas frente a la expansión de los pisos turísticos. La organización ha puesto en marcha la Red Stop VUT, que incluye oficinas y puntos de información para asesorar y ayudar a las comunidades afectadas. A través de su página web, los vecinos podrán acceder a recursos y herramientas para defender sus derechos y proteger sus barrios de la turistificación