Premios

El Ayuntamiento entrega las distinciones de transparencia y datos abiertos 2025

Inma Sanz: “La salud de la democracia depende de que las administraciones escuchemos a los ciudadanos y les ofrezcamos la información que les pertenece”

El Ayuntamiento entrega las distinciones de transparencia y datos abiertos 2025
photo_camera El Ayuntamiento entrega las distinciones de transparencia y datos abiertos 2025

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado este jueves en el Palacio de Cibeles la II edición de los reconocimientos municipales a las mejores prácticas en transparencia y datos abiertos, en un acto presidido por la vicealcaldesa Inma Sanz. Las distinciones premian el esfuerzo de las unidades gestoras municipales por acercar la información pública a la ciudadanía mediante proyectos innovadores, accesibles y útiles.

Durante su intervención, Sanz ha agradecido el trabajo y la vocación de servicio público de los funcionarios municipales, destacando que “este compromiso con la transparencia ha vuelto a situar a Madrid como referente nacional e internacional”. En esa línea, recordó que en 2025 varios proyectos del Consistorio han sido ya galardonados con los premios AUDAZ y que el Ayuntamiento está a punto de recibir por séptimo año consecutivo el sello Infoparticipa, otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Tres distinciones por buenas prácticas

Las distinciones se han concedido en tres categorías:

  1. Publicidad activa:
    Subdirección General de Gestión de Aparcamientos, por el proyecto “Aparcamientos públicos transparentes: gestión abierta, innovación y mejora continua”. La iniciativa incluye una visualización actualizada de la situación y uso de los aparcamientos públicos en Madrid, fomentando la rendición de cuentas.

  2. Datos abiertos:
    Dirección General del Parque Tecnológico de Valdemingómez, por “Valdemingómez, en datos abiertos 4.0”. El proyecto reúne cuatro conjuntos de datos relevantes con su correspondiente visualización para facilitar la comprensión de los procesos y magnitudes que se gestionan en esta instalación clave del tratamiento de residuos.

  3. Acceso a la información pública:
    Coordinación del Distrito de Salamanca, reconocida por la calidad, solvencia técnica y transparencia en la tramitación de expedientes. Esta categoría no admite candidaturas, sino que se otorga directamente en base a métricas y auditorías.

Transparencia en cifras

El acto ha servido también para hacer balance de la actividad en los portales de información municipal:

  • Portal de Transparencia del Ayuntamiento:

    • 1,3 millones de páginas vistas en 2024

    • Récord histórico de solicitudes de acceso a información pública, con un crecimiento del 50 % respecto a 2023

  • Portal de Datos Abiertos:

    • 636 conjuntos de datos disponibles

    • Más de 9.000 archivos descargables

    • 1,2 millones de visitas en el último año

    • Más de nueve millones de descargas de datos

  • Visualiza Madrid con Datos Abiertos:

    • 29 visualizaciones temáticas disponibles, desde datos de limpieza, aparcamientos y convenios hasta meteorología y gestión energética.

Compromiso institucional

Inma Sanz ha subrayado que estas distinciones ya son parte de la cultura institucional del Ayuntamiento de Madrid y una “herramienta clave para promover una gestión más abierta, eficiente y cercana”. Según ha indicado, estos reconocimientos “fomentan una competencia sana entre áreas municipales y permiten consolidar un modelo de ciudad inteligente y comprometida con los valores democráticos”.

Con esta segunda edición, el Ayuntamiento reafirma su apuesta por el gobierno abierto, facilitando a los ciudadanos el acceso a la información pública y promoviendo la reutilización de los datos para la innovación, el control democrático y la colaboración cívica.