I Foro de Ciudades Árabe-Europeas

Almeida refuerza en Riad el papel internacional de Madrid como referente de cooperación e innovación urbana

El alcalde participa en el I Foro de Ciudades Árabe-Europeas para impulsar alianzas y soluciones urbanas sostenibles entre metrópolis de ambos continentes

José Luis Martínez-Almeida I Foro de Ciudades Árabe-Europeas
photo_camera José Luis Martínez-Almeida I Foro de Ciudades Árabe-Europeas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha inaugurado este domingo la participación de la capital en el I Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-Europeas, que se celebra hasta el próximo martes en Riad (Arabia Saudí) bajo el lema ‘Asociaciones urbanas para un futuro mejor’. En este encuentro, que reúne a 120 alcaldes y 50 organizaciones internacionales, Almeida ha defendido el papel de las ciudades como actores globales en la búsqueda de soluciones a los desafíos urbanos, económicos, sociales y climáticos que comparten Europa y el mundo árabe.

Durante su intervención en el panel de apertura, junto a los alcaldes de Amman, Rabat y la secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, el alcalde madrileño ha subrayado que Madrid lleva años trabajando para tender puentes y colaborar con otras ciudades del mundo. En este sentido, ha remarcado que “Madrid es hoy la locomotora económica de España y la capital económica del sur de Europa, demostrando que es posible crecer de forma sostenible y ser una metrópoli global sin perder su esencia”.

Almeida ha identificado retos comunes entre las ciudades árabes y europeas, como el cambio climático, la movilidad sostenible, la vivienda asequible, la inclusión social o el empleo. Ha reivindicado que las soluciones más innovadoras suelen nacer en las ciudades, como las zonas de bajas emisiones o los sistemas de movilidad compartida, y ha puesto como ejemplo Madrid Río, Madrid 360 y Madrid Nuevo Norte, proyectos que, según ha afirmado, sitúan a la capital como referente internacional en sostenibilidad e innovación.

El alcalde ha defendido que este foro es una oportunidad para convertir el diálogo en alianzas concretas, ya que además de compartir buenas prácticas, promueve encuentros con fondos y entidades de financiación pública y privada para impulsar grandes proyectos urbanos. De hecho, Madrid participa mostrando su experiencia en transformación digital, infraestructuras sostenibles y mejora de los servicios públicos, en línea con su estrategia Madrid Capital Digital.

El I Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-Europeas reúne durante tres días a representantes institucionales, urbanistas, gestores de proyectos y entidades financieras para abordar infraestructuras, digitalización, financiación sostenible y lucha contra el cambio climático. El programa incluye mesas redondas, talleres y visitas técnicas, y busca establecer una alianza duradera entre metrópolis árabes y europeas como región de desarrollo común.

Madrid refuerza así su perfil como ciudad global, comprometida con la cooperación internacional y con la búsqueda de soluciones urbanas innovadoras y sostenibles que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.