La previsión de empleo en España cae cuatro puntos respecto al trimestre anterior, situándose en un 11% de expectativas netas de contratación, según el último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup. Este descenso refleja la actitud prudente de las empresas ante la persistente incertidumbre económica internacional.
Según los datos recogidos en la encuesta, el 33% de las empresas planea aumentar sus plantillas, el 46% prevé mantenerlas sin cambios y un 20% anticipa recortes. Esta tendencia coloca a España por debajo de la media internacional, que se sitúa en un 24%.
El sector tecnológico encabeza las contrataciones
Tecnología se posiciona como el sector más dinámico, con una previsión de contratación del 35%, muy por encima del 20% registrado en el trimestre anterior. Le siguen el sector financiero e inmobiliario (26%) y el de salud y farmacia (18%). Por el contrario, energía y suministros se convierte en el único sector con previsiones negativas, alcanzando un preocupante -15%.
Automoción y logística, entre los más rezagados
Pese a su peso estratégico, sectores como transporte, logística y automoción apenas alcanzan un 7% de previsión de contratación. Publicidad, bienes de consumo y servicios también presentan expectativas muy moderadas.
Norte de España y grandes empresas, los más optimistas
Geográficamente, el norte del país lidera las expectativas con un 24%, siendo la única zona con crecimiento respecto al trimestre anterior. En contraste, el Levante y el centro peninsular muestran fuertes retrocesos, con previsiones del 4% y 7%, respectivamente.
Por tamaño empresarial, las compañías de entre 1.000 y 4.999 empleados destacan con un 41%, reflejando una mayor capacidad de inversión en talento. Las pequeñas empresas, sin embargo, son las más conservadoras en sus previsiones.
Automatización e incertidumbre, factores clave en la reducción
Entre las empresas que prevén reducir plantilla, las principales causas son la automatización de procesos (30%), la incertidumbre global (27%) y los cambios en el mercado (26%). También influyen factores como la finalización de proyectos o la evolución de habilidades requeridas.
Proyección global: optimismo desigual
A nivel internacional, la previsión de empleo neto alcanza el 24%, con Emiratos Árabes a la cabeza (48%) e India (42%) consolidando su liderazgo en Asia. En el otro extremo, Argentina, con un 3%, presenta la expectativa más baja del estudio.
El informe de ManpowerGroup deja clara la brecha entre sectores y regiones, así como la necesidad de políticas laborales adaptadas al nuevo contexto. En un escenario marcado por la transformación digital y los desafíos económicos, las decisiones de contratación dependerán más que nunca de la capacidad de adaptación, innovación y sostenibilidad de las empresas.