Ciencia madrileña al frente de Hydragon, el plan europeo para obtener energía limpia y renovable

El Instituto IMDEA Energía coordina esta iniciativa internacional que busca generar y almacenar hidrógeno verde sin emisiones contaminantes
Parque agua regenerada - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Parque agua regenerada - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid da un paso decisivo hacia la transición energética con la coordinación del proyecto internacional Hydragon, una ambiciosa investigación científica que busca desarrollar nuevas formas de generar hidrógeno verde utilizando únicamente luz solar y agua.

El trabajo está liderado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA Energía) y cuenta con la participación de prestigiosas universidades e institutos tecnológicos de la República Checa, Turquía y Corea del Sur.

El hidrógeno verde se posiciona como una de las fuentes de energía limpia más prometedoras del futuro. A diferencia del hidrógeno convencional, su producción no implica emisiones de gases contaminantes, ya que se basa exclusivamente en fuentes renovables, como la energía solar, para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno. Este tipo de tecnologías podrían contribuir a reducir drásticamente la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el impacto del cambio climático.

Materiales sostenibles y tecnología avanzada

El proyecto Hydragon se centra en el uso de materiales avanzados y sostenibles, entre ellos los MOF (estructuras metal-orgánicas), combinados con soportes de carbono flexibles. Esta combinación permitirá desarrollar dispositivos más eficientes, duraderos y con un menor impacto ambiental durante todo su ciclo de vida. Además, estos materiales se basan en metales abundantes y de bajo coste, lo que facilita su escalabilidad y aplicación industrial a gran escala.

Con una duración de tres años, la iniciativa está financiada por el programa europeo M-ERA.NET 2024, que promueve la cooperación científica internacional en el desarrollo de tecnologías sostenibles. El objetivo final es diseñar sistemas capaces de generar, almacenar y utilizar hidrógeno verde de forma viable y segura, en un contexto de descarbonización progresiva de la economía europea.

Madrid como epicentro de la innovación energética

El papel de IMDEA Energía como coordinador refuerza el liderazgo de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la investigación energética y la sostenibilidad tecnológica. El instituto madrileño, con sede en Móstoles, se ha consolidado como un referente en el estudio de energías limpias y en el desarrollo de soluciones basadas en fotocatálisis solar, almacenamiento energético y producción de combustibles limpios.