El Campamento Digital, una iniciativa pionera en la formación gratuita y presencial sobre el uso seguro y responsable de la tecnología para menores, ha celebrado hoy una jornada de puertas abiertas en el espacio MEEU de la capital.
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha asistido al evento, destacando “la importancia de preparar a la infancia y adolescencia para afrontar con seguridad y responsabilidad los desafíos del entorno digital actual”.
Este programa formativo, que organiza la Fundación Cibervoluntarios y cuenta con el respaldo del Ministerio de Juventud e Infancia y financiación de la Unión Europea – Next Generation EU, ha reunido este verano a unos 100.000 niños y niñas de entre 9 y 17 años en más de 1.500 localidades españolas. En la Comunidad de Madrid, cerca de 12.000 menores participan activamente en esta iniciativa educativa, cuyo objetivo es prevenir riesgos online, fomentar el pensamiento crítico y potenciar el talento digital.
Educación digital frente al repunte de la cibercriminalidad
Durante su intervención, Francisco Martín ha subrayado que “Campamento Digital es una herramienta clave para construir una ciudadanía digital responsable desde edades tempranas”. Esta apuesta por la educación en ciberseguridad cobra especial relevancia en un contexto de creciente actividad delictiva en la red. Solo en el primer semestre de 2025, los delitos relacionados con la ciberseguridad han aumentado un 2,5 % en Madrid, según datos del Ministerio del Interior.
Por su parte, Antonio Pulido Cubero, responsable de incidencia social y cultural de la Fundación Cibervoluntarios, ha recalcado que “vivimos en una sociedad en la que lo físico y lo digital se entrelazan a diario”. Por ello, dotar a los menores de competencias digitales “no solo mejora su seguridad online, sino que amplía sus oportunidades educativas, sociales y profesionales”.
Formación adaptada y acreditación oficial
Campamento Digital se desarrolla en colaboración con ayuntamientos, centros educativos y entidades locales, especialmente en zonas rurales y con menos recursos digitales. De hecho, el 58 % de los municipios participantes tienen menos de 5.000 habitantes, lo que permite reducir la brecha digital en territorios con menos acceso a este tipo de formación.
La propuesta educativa está segmentada por grupos de edad y ofrece contenidos adaptados a las necesidades y capacidades de cada franja. Al finalizar el curso, los participantes reciben un certificado oficial DigComp, que avala sus competencias digitales de acuerdo con el marco europeo, aportando un valor añadido a su currículo académico.
Inscripciones abiertas
Las familias interesadas aún pueden inscribir de forma gratuita a sus hijos e hijas a través del sitio web oficial campamentodigital.org, donde encontrarán toda la información sobre fechas, sedes y contenidos disponibles.