LA MIRADA DE ULISAS siempre en la cita con grandes nombres y bellas obras para descubrir y mencionar personajes que le iluminan las pupilas. Es el caso de María Belén Muñoz, una joven ecuatoriana de la región de Manabí con brillos de gran tenor y con proyección internacional. Ya desde pequeña irradiaba sus dotes de mujer universal con el don de la palabra y del verso. El maestro Horacio Hidrovo Peñaherrera, (QEPD) un ser de gran visión cultural y académica fue un connotado intelectual de la región de Manabí y afamado mundialmente, quien supo descubrirla al escribir los siguientes conceptos sobre ella: “Al leer el boceto del primer poemario de María Belén, recuerdo a Gabriela, la Grande, la que primero fue Premio Nobel, después, Premio Nacional de Chile, es que pocos apuestan a la sencillez poética”. Fue en el 2008, a partir de la divulgación de su poesía con el respaldo de una voz tan autorizada como la de quien se convertiría en su maestro, Horacio Hidrovo, María Belén empezó a abrirse un camino literario cierto y resonante. Luego abrazó la universidad con intereses diversos al otorgarle títulos y maestrías importantes como: Ingeniera Agropecuaria, Máster en Desarrollo Ambiental, obtuvo un Diplomado de Educación superior por Competencias y una especialización en temas hortícolas otorgado por el Gobierno de Relaciones Exteriores de Israel; además del Doctorado en Ciencias Técnicas (PhD) que la proyectan hacia una travesía de incontestables éxitos. Fue la privilegiada asistente del maestro Hidrovo, a su muerte siguió los pasos de su legado al tomar las riendas de los encuentros internacionales de poesía: “En la senda de Hidrovo”, internacionalmente reconocidos y en la actualidad ya llegan a su XV edición con el prestigio que se le confiere. María Belén obtuvo el título de “Dama de la Cultura” gracias a su incansable labor cultural y su visión del arte como elemento vital par el desarrollo de las comunidades. Tomó la bandera del servicio a su gente. Se destaca como autora de investigaciones agropecuarias, autora de publicaciones científicas, directora de convenios de reforestación, directora de programas hortícolas de participación en comunidades con mujeres rurales y niños en la provincia de Manabí. También fue una expositora de propuestas ambientales a la Asamblea Nacional Constituyente y una promotora de Planes de reactivación cultural/identitario post-terremoto, además de Mediadora Internacional con fines de cooperación. María Belén es una chica moderna con múltiples intereses en la vida. Combina su formación profesional con la pasión que siente por el arte. Propicia el intercambio internacional y la presencia de sus manifestaciones en su región. Durante su gestión como directora del Departamento de Desarrollo y Promoción Cultural (2016-2019), abrigó ejes de cooperación con embajadas de diversos países. Ejecutó planes conjuntos de intercambio desde la Academia para el contexto manabita. Un quehacer multicultural que le permitió desempeñarse como responsable institucional. Actividad que le facilitó el diálogo con diversos ministerios y organismos. Un amplio quehacer cultural que le dio la posibilidad de actuar como responsable institucional del Estado. Requirió de la Institución Académica para generar procesos de participación compartida: Sociedad-cooperación- vinculación que puso al servicio de la comunidad. Por todo lo anterior, María Belén Muñoz se perfila como un excelente referente femenino de altísimo valor cultural de gestión para Manta y Manabí. Representa un paradigma de la mujer capacitada que tiene impulso para construir país y cultura. Su figura se destaca por su eficiencia y habilidad de empuñar su profesionalismo en varios campos. Su talento y talante dan fe del ser que es María Belén Muñoz; una líder fuera de serie que no teme a asumir responsabilidades y a dejar su nación en alto. Ecuador y el nombre de María Belén Muñoz resuenan con el Eide 2025, Encuentro Internacional de Escritoras, que tendrá lugar en la ciudad de Manta en Manabí- Ecuador. La presidencia del evento está a cargo de esta insigne científica y artista que sabe llevar los destinos de la cultura a buen puerto. La región de Manabí se dispone a recibir a escritoras y poetas de Latinoamérica, Centroamérica, del Caribe y de otras naciones para realizar actos y representaciones culturales que harán historia. Ambicioso proyecto que tiene el apoyo de la Universidad Laica Eloy Alfaro que brindará un acompañamiento institucional gracias al aval de su rector, el Dr. Marcos Zambrano PhD, quien de manera generosa se ha solidarizado con este importante acontecimiento internacional. Coincide con los 40 años de la vida institucional del centro universitario, que prestará sus instalaciones y recibirá con honor a cada invitada. El cartel invita de la siguiente manera: “Convocatoria a escritoras que deseen participar de este evento donde Ecuador las acogerá con hermandad. Las interesadas pueden escribir: ecuadoreide@gmail.com, que tendrá lugar del 21 al 26 de septiembre del año en curso. ¡Y sigue abierta la convocatoria! Promete ser un evento magno.
Con su esencia de adalid y con su temperamento fuerte y dulce a la vez, María Belén se perfila como una excelente presidente del encuentro. En diferentes ámbitos se harán presentaciones de libros, habrá ponencias magistrales, recitales durante el encuentro de literatas tanto locales como internacionales. Las numerosas participantes se sumarán a la ruta del diálogo que originará este proyecto. María Belén es parte viva de la comunidad manabita. Intervino además como Directora de Educación Continua- Vicerrectorado Académico de la Uleam; generando planes de capacitación interno y externo, con miras a potenciar las habilidades y reconocimientos de competencias específicas. Durante su gestión, se desarrollaron planes gratuitos de formación con acreditación institucional. Su currículo, a pesar de su juventud, es largo e intenso. Muestra bien la personalidad definida y arrolladora de esta invaluable hacedora que preside el Eide Ecuador 2025, y cuya presidenta internacional es la poeta y académica Celia Vásquez, destacado personaje español. El Eide nace gracias a la visionaria y poeta Elisabeth Altamirano, chilena- peruana, que en años anteriores vio la necesidad de abrirle un espacio a la voz de la mujer. Varias expresidentas del Eide de otros países harán presencia como: Mairym Cruz Bernal de Puerto Rico, Laura Hernández de México, Astrid Lander de Venezuela, Erna Eros Pensa de Chile y las asesoras: María Juliana Villafañe de Miami, Pep Pepió de Argentina, Gema Matías de Venezuela y Aless Hernández, actualmente radicada en Buenos Aires.
María Belén es la directora de la Revista Científica de Publicación Agropecuaria ALLPA. Su incansable desempeño le permitió empoderarse con procesos de campo permanente, considerándose una activista de territorio; enfocada en temas de arte, intercambio y cooperación internacional desde lo académico, científico, tecnológico y social; además de promover la cultura identitaria e interculturalidad en el país. Su liderazgo la llevó al merecimiento de la distinción “Mujer ejemplar de Manabí”, otorgado por la Casa de la Cultura de Manabí, además de la Presea “Matilde Hidalgo de Procel”, al mérito artístico, otorgado por el evento Manta Mujer 2013 y “Gestora cultural del año de la ciudad de Manta 2018. Es la autora de 9 libros. (Seis de poesía, uno de estudios socioeconómicos, dos de connotación científica). También es la creadora del espacio donde se propicia el entendimiento de las artes, fundado desde la domesticidad, denominado “La Casa de Belén en El Carmen- Manabí”. Le brinda el espacio a la comunidad para que viva y disfrute el arte desde la comprensión y dimensión intercultural. En la actualidad lidera planes de capacitación orientados a los derechos humanos. Dirigió programas y planes de contingencia post-terremoto, con visión de apoyo psico-emocional y de protección a los jóvenes, niños y adultos mayores en albergues de la provincia de Manabí. Impulsa actividades de resguardo cultural en tiempo de crisis, bajo la ayuda de Organismos Estatales, Ministerios y Embajadas; con el enfoque de compromiso humanitario. Es la creadora del Proceso de Sistematización Cultural para la posición de Indicadores de “Buen Vivir” y cumplimiento de la causa identitaria en el contexto universitario (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí), la casa de sus afectos y patrocinios. Igual que otras instituciones locales que sabrán dar la bienvenida al Encuentro Internacional de Mujeres Eide Ecuador 2025. Lo seguro es que lo que se propone María Belén Muñoz lo logra gracias a su tenacidad y empeño.