Fiapas celebra el reconocimiento del derecho del uso de prótesis auditivas en el acceso a la función pública

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) celebró la inclusión del derecho al uso de sus prótesis a las personas con sordera para la realización de pruebas de acceso al empleo público y consideró que es “un avance en el respeto de sus derechos”.

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) celebró la inclusión del derecho al uso de sus prótesis a las personas con sordera para la realización de pruebas de acceso al empleo público y consideró que es “un avance en el respeto de sus derechos”.

Esta reclamación, solicitada por la propia entidad, se recogió en el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprobaron medidas para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, convalidado por el Pleno del Congreso de los Diputados.

El uso de prótesis durante los procesos selectivos de la Administración del Estado “por quienes las precisen y lo acrediten” se reconoce en el mencionado decreto-ley. A pesar de este reconocimiento, Fiapas, pidió que no se someta este derecho a la presentación de un informe médico que acredite el uso de este elemento protésico.

Asimismo, desde la organización indicaron que personas con sordera “necesitan prótesis como audífonos y/o implantes auditivos por prescripción facultativa y son usuarias de estas con independencia del grado de discapacidad”.

(SERVIMEDIA)11-ENE-2024 11:40 (GMT +1)AGG/gja

© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.