Dimisión Íñigo Errejón

Las denuncias a Iñigo Errejón cada vez más ciertas

Tras la dimisión de ayer del ex portavoz de Sumar, hoy ya se conoce el primer testimonio de denuncia por acoso sexual 
Iñigo Errejón en una intervención en la Cámara Baja - Congreso
photo_camera Iñigo Errejón en una intervención en la Cámara Baja - Congreso

Íñigo Errejón, ex portavoz de Sumar en el Congreso, anunció su renuncia a todos sus cargos en un comunicado a través de la red social X. Su decisión viene tras acusaciones de maltrato psicológico y acoso sexual realizadas anónimamente en redes sociales, que han generado controversia y reacciones en el ámbito político. Errejón atribuyó su retiro al desgaste emocional y físico acumulado tras una década en política, además de reconocer conductas que considera resultado de dinámicas patriarcales.

El caso cobró notoriedad tras la publicación de la periodista Cristina Fallarás, que compartió el testimonio de una mujer que describe episodios de violencia machista por parte de un político de izquierda, lo que llevó a la opinión pública a señalar a Errejón. El político también fue acusado en junio de 2023 de acoso sexual, incidente que generó tensiones internas en Sumar. En su mensaje de despedida, Errejón expresó la necesidad de retirarse para cuidar de su bienestar y reflexionar sobre su trayectoria.

Las denuncias ya no son anónimas 

Ayer conocíamos denuncias sobre Errejón pero de forma anónima a primera hora de que supiéramos el adiós del político, pero a las 18:35 de la tarde de ayer, la actriz Elisa Mouliaá fue la primera denuncia real hacia el ex portavoz de Sumar. 

Elisa Mouliaá, actriz y presentadora española, ha denunciado en la comisaría al político Íñigo Errejón. La denuncia llegó después de que Mouliaá lo acusara públicamente de acoso sexual en la red social X (anteriormente Twitter). Este escándalo se ha convertido en un tema relevante para el panorama político español debido a sus implicaciones en el discurso feminista, especialmente por la vinculación del denunciado con el partido de izquierda Sumar.

Algunos medios, como LaSexta y la Agencia EFE, han informado que la actriz Elisa Mouliaá acudió a la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional para formalizar una denuncia por acoso sexual. 

Según sus declaraciones, Mouliaá ha presentado pruebas y ha indicado la existencia de testigos que respaldarían su acusación. Además, en su comunicación con medios como RTVE, la actriz aseguró que su denuncia no permanecerá solo en el ámbito privado, sino que la hará pública para visibilizar el problema del acoso y apoyar a otras mujeres que puedan haber pasado por situaciones de abuso.

Reacciones Políticas y Públicas

El impacto de esta denuncia ha generado numerosas reacciones. Íñigo Errejón reconoció en una carta pública la existencia de "comportamientos machistas", lo cual desencadenó su renuncia a todos sus cargos dentro de Sumar y provocó un efecto dominó en la esfera política.

Desde el lado de la izquierda, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha expresado su respaldo a todas las mujeres que han denunciado conductas abusivas, mientras que el presidente Pedro Sánchez, alineándose con Díaz, condenó las conductas que socavan el compromiso con la igualdad. Desde el partido de Sumar han comenzado a recabar información para aclarecer cuanto antes los hechos. 

A su vez, el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado que los rumores sobre estos comportamientos circulaban desde hace un año, aunque él mismo aclaró que no ha tenido contacto cercano con Errejón en los últimos cinco años. Todo esto lo dijo ayer a la noche durante el programa de TVE de 59 segundos 

Desde Más Madrid expresan que solicitaron la dimisión de Errejón, despues de haber comprobado su "verosimilitud", y dan todo el apoyo a las victimas. 

Ione Belarra también se ha pronunciado hoy en SER Catalunya; donde la secretaria general de Podemos ha dicho: "el año pasado, hubo un testimonio en redes que después se borró. Sí, era conocido" en relación a los "comportamientos machistas". 

Desde el PP se muestran contundentes 

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha solicitado "responsabilidades políticas" a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, tras las acusaciones de acoso contra Íñigo Errejón, exportavoz de Sumar. Según Gamarra, Díaz debería dar explicaciones sobre el presunto encubrimiento de estas acusaciones que, afirma, “se conocían desde hace tiempo”.

En una entrevista para Telecinco, Gamarra expresó su crítica hacia la gestión del caso en Sumar, señalando que Errejón había sido promovido a portavoz pese a que "muchos en su entorno" estaban informados sobre estas acusaciones. Subrayó que, a su juicio, el Ejecutivo se encuentra en una contradicción al presentarse como "el gobierno más feminista" mientras presuntamente se ocultaban estas denuncias. Además, apuntó que Díaz, como máxima responsable de Sumar en el Gobierno, debería responder públicamente sobre lo que sabía y cuándo tuvo conocimiento de los hechos.

Gamarra también mostró su apoyo a las mujeres que han denunciado estas situaciones, condenando cualquier acto de violencia machista e insistiendo en que las explicaciones no solo deben venir de Errejón, sino también de las formaciones políticas Sumar y Más Madrid.