Decenas de organizaciones sociales, sindicatos y colectivos vecinales han convocado para esta tarde una concentración en la plaza del Callao de Madrid, a las 20:00 horas, para expresar su repulsa ante los ataques xenófobos y racistas ocurridos recientemente en Torre Pacheco (Murcia). Bajo el lema común de defensa de la convivencia democrática, exigen una respuesta institucional firme frente al auge de la violencia promovida por grupos de extrema derecha.
La protesta, impulsada por la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), la FRAVM, los sindicatos CCOO y UGT, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), Red Acoge, Médicos del Mundo y la asociación Rumiñahui, entre otras entidades, busca visibilizar el rechazo a los discursos y actos de odio que, denuncian, amenazan la paz social y los derechos humanos.
"Estamos ante una minoría organizada, peligrosa y financiada que busca romper la convivencia", señalan los convocantes en el comunicado que será leído durante el acto, y que está disponible públicamente en la web de la FRAVM. En él, alertan sobre el uso de bulos, agresiones e intimidación sistemática contra colectivos vulnerables como personas migrantes, racializadas, LGTBI+, personas con discapacidad, periodistas, feministas o sindicalistas.
En respuesta a los graves incidentes en Torre Pacheco, donde durante varios días se han producido ataques dirigidos contra vecinos de origen magrebí, incluidos menores, las organizaciones firmantes reclaman a los poderes públicos y a las instituciones judiciales y policiales que actúen con contundencia para desarticular y juzgar a estos grupos. Los incidentes, según denuncian, fueron alimentados por discursos de odio legitimados por actores políticos y pseudomedios de comunicación vinculados a la extrema derecha.
Apoyo amplio y movilización nacional
A la convocatoria en Madrid se han sumado en las últimas horas más de 30 entidades, entre ellas Amnistía Internacional Madrid, Ecologistas en Acción, la FAPA Giner de los Ríos, el Movimiento por la Paz (MPDL), FACUA, USO, la Asociación Valiente Bangla y la Federación de Sindicatos de Periodistas. También han mostrado su respaldo formaciones políticas como PSOE, Más Madrid, Podemos, IU y PCE, y la protesta se está replicando en varias ciudades del país.
La concentración no solo pretende manifestar el rechazo social al racismo y la xenofobia, sino también impulsar un cambio en las políticas públicas de prevención y protección de los derechos fundamentales. Los organizadores defienden la necesidad de crear espacios seguros, solidarios y cohesionados en los barrios y municipios, así como de reforzar la labor educativa y comunitaria para frenar el avance del odio.
"Frente a la violencia, más convivencia; frente al miedo, más democracia", concluyen desde la CEAV, haciendo un llamado a toda la ciudadanía para que se movilice y no permanezca indiferente ante una amenaza que consideran estructural y en crecimiento.