El Consejo de Gobierno autorizó este miércoles la publicación de la consulta pública del anteproyecto en el Portal de Transparencia, iniciando así la fase previa a la redacción definitiva del texto.
Objetivos de la Ley: digitalización y uso ético de la IA
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, explicó que la futura norma tiene como objetivo regular la relación de los ciudadanos con los servicios públicos mediante canales electrónicos, incluyendo sistemas de identificación y firma digital, registros administrativos y archivo electrónico único.
La Ley introducirá la Cuenta Digital, una plataforma que centralizará más de 170 servicios públicos accesibles desde cualquier dispositivo. Además, establecerá directrices para el uso responsable y ético de la IA en la Administración autonómica, garantizando transparencia, protección de datos y supervisión ética de los sistemas automatizados.
Agilizar trámites y automatizar tareas administrativas
La implantación de la Ley permitirá simplificar los procedimientos como la tramitación de subvenciones, contratos y formularios, además de automatizar tareas de pre-rellenado, detección de errores y generación de borradores. Según López-Valverde, esto permitirá a los funcionarios dedicar más tiempo a la atención directa de los ciudadanos, mientras se optimiza la eficiencia administrativa.
Los servicios se personalizarán según el perfil y las necesidades de cada usuario, con trámites que podrán completarse en apenas cinco minutos, y sistemas validados para garantizar seguridad y calidad en ámbitos sensibles como sanidad, educación o justicia.
Aplicaciones de IA en la Administración madrileña
Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con casi 100 proyectos de IA en funcionamiento y más de 200 identificados como potenciales. En el ámbito sanitario, destacan plataformas como Sermas GPT, que apoya a médicos en la detección precoz de enfermedades raras, y sistemas de diagnóstico temprano de cáncer de próstata mediante resonancia magnética en 15 hospitales públicos.
En Justicia, la IA ha reducido en un 20% los tiempos de trámites judiciales, mientras que en Asuntos Sociales se desarrollan sistemas de robótica social asistencial combinados con IA para mejorar la atención temprana a niños con discapacidad. En economía, se diseñan planes de empleo juvenil personalizados, con una inversión de 6,4 millones de euros, para fomentar la formación, la inserción laboral y el emprendimiento.
Impulso a la innovación y competitividad empresarial
La Ley también favorecerá la colaboración público-privada y científico-tecnológica, promoviendo la digitalización de pymes madrileñas, con ayudas que ya suman 9,9 millones de euros. Se incluirán programas de formación en IA para empleados públicos, estudiantes y desempleados, reduciendo la brecha tecnológica y fomentando nuevos perfiles profesionales.
López-Valverde subrayó que la norma se adaptará al nuevo reglamento europeo y se integrará en la Estrategia de Digitalización 2023/26, consolidando a Madrid como un entorno confiable, innovador y competitivo para el despliegue de tecnologías de vanguardia.