Madrid

La Comunidad reivindica la tecnología como “herramienta geopolítica” y símbolo de riqueza

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, afirma que la tecnología marca diferencias entre regiones y se consolida como motor de riqueza y competitividad

López-Valverde, durante la entrevista | Foto de Jorge Villa
photo_camera López-Valverde, durante la entrevista | Foto de Jorge Villa

El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, señaló este sábado que la tecnología “se está convirtiendo en una herramienta geopolítica” y que representa un elemento decisivo para medir el nivel de desarrollo de un territorio. Según destacó, la capacidad para innovar y aplicar la tecnología “diferencia a unas regiones de otras” y constituye un “símbolo de riqueza”, al ser un sector capaz de generar un impacto económico creciente.

Durante una entrevista concedida a Servimedia, el consejero explicó que sus viajes internacionales le han permitido comprobar cómo otros países están apostando de forma intensa por la digitalización, simplificando trámites y modernizando sus administraciones. “Muchos de ellos parten de cero, pero otros cuentan con enormes recursos que están volcando en inteligencia artificial y nuevas tecnologías”, apuntó.

Madrid presume de liderazgo digital: trámites ágiles y servicios pioneros

López-Valverde aseguró que la Comunidad de Madrid se encuentra “entre las regiones más avanzadas” en digitalización y relación con los ciudadanos, gracias a dos herramientas clave: la plataforma Cuentas Digital, que centraliza los trámites administrativos, y la Tarjeta Sanitaria Virtual, un servicio “a la vanguardia” que se ha convertido en referente.

El consejero subrayó que tanto gobiernos como administraciones de todo el mundo trabajan para mejorar la accesibilidad y reducir el tiempo que un ciudadano dedica a realizar gestiones. El objetivo es doble: simplificar procesos y permitir que los empleados públicos dediquen menos horas a tareas repetitivas que no aportan valor.

Estonia y Emiratos, referentes internacionales

En su análisis, López-Valverde destacó a Estonia y a los Emiratos Árabes Unidos como grandes modelos de digitalización. Ambos territorios llevan más de una década priorizando la automatización de trámites y el diseño de servicios completamente orientados al ciudadano. “Lógicamente, tienen más competencias que una comunidad autónoma, pero su experiencia demuestra hacia dónde debemos avanzar”, afirmó.

El Gobierno de Ayuso defiende que Madrid está bien posicionada en esta transformación, consciente de que la tecnología ya no es solo una herramienta administrativa, sino un activo estratégico que influye en la competitividad, la economía y la presencia internacional de un territorio.