El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado hoy el Espacio Urbano Inteligente de Mercamadrid, una iniciativa innovadora que situará a la capital como referente europeo en movilidad sostenible, eficiencia energética y gestión digital del entorno urbano.
El acto, enmarcado en el proyecto Mobilities for EU, ha contado con la participación del delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, y se ha celebrado en el recinto mayorista madrileño, donde también se ha mostrado un vehículo autónomo y conectado de pasajeros que operará en este entorno experimental.
El encuentro forma parte de las jornadas Mobilities for EU, que reúnen en Madrid y Valladolid a representantes de nueve países de la Unión Europea comprometidos con la movilidad inteligente y la innovación urbana.
Mercamadrid, laboratorio vivo para la movilidad del futuro
El nuevo Espacio Urbano Inteligente convierte a Mercamadrid en un campo de pruebas real donde se ensayan tecnologías aplicadas a la logística, la movilidad y la gestión energética. Este entorno permite analizar en tiempo real cómo la digitalización y la inteligencia artificial pueden mejorar la sostenibilidad y la eficiencia de las operaciones diarias.
El proyecto, liderado conjuntamente por Madrid y Dresde (Alemania), cuenta con la participación de 29 socios europeos, entre ellos ALSA, Ferrovial, SAP, Volkswagen, MásOrange, T-Systems, PreZero y las Universidades Politécnicas de Madrid y Dresde. Junto a ellos colaboran otras ciudades como Espoo (Finlandia), Gdansk (Polonia), Ioánnina (Grecia), Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) y Trencin (Eslovaquia).
Un vehículo autónomo para un entorno conectado y seguro
Durante la presentación se ha dado a conocer el primer vehículo autónomo de pasajeros que circulará por este entorno controlado. Dotado de radares, cámaras de visión 360º y mapas de alta precisión, combina conducción automatizada y comunicación en tiempo real para garantizar la seguridad y eficiencia del transporte interno.
Almeida destacó que “el futuro de Madrid pasa por el talento y la tecnología”, subrayando la apuesta municipal por la innovación y la transformación digital: “Queremos una ciudad más eficiente, sostenible y pensada para los ciudadanos”.
Espacios urbanos inteligentes: la nueva frontera tecnológica de Madrid
Los espacios urbanos inteligentes son zonas que integran sistemas digitales de gestión capaces de monitorizar, analizar y responder en tiempo real a las necesidades del entorno. Gracias al uso de sensores, inteligencia algorítmica e inteligencia artificial, estos espacios permiten optimizar el tráfico, reducir el consumo energético y mejorar la calidad ambiental.
El Ayuntamiento, a través de la Oficina Digital, promueve esta transformación mediante la Estrategia de Transformación Digital, que prevé una inversión de más de 60 millones de euros en los próximos cinco años. Solo el contrato para el despliegue de espacios urbanos inteligentes asciende a 7,5 millones de euros, con un plazo de ejecución de 48 meses.
Entre las actuaciones incluidas destacan la instalación de sensores y actuadores conectados al Sistema Operativo de la Ciudad, el desarrollo de un Centro de Interpretación de la Ciudad Inteligente, y la aplicación de tecnologías govtech para fomentar la interacción ciudadana y la transparencia.
Madrid, referente europeo en innovación urbana
Con este proyecto, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con un modelo de ciudad basado en el conocimiento, la sostenibilidad y la participación ciudadana. La capital se consolida así como referente europeo en innovación tecnológica aplicada a la gestión urbana, anticipando soluciones que podrían replicarse en otros municipios del continente.
En palabras del alcalde, “Madrid seguirá liderando la transformación hacia ciudades más inteligentes y humanas, donde la tecnología esté al servicio de las personas y del bienestar colectivo”