Estos dispositivos, basados en sensores colocados bajo la piel, permiten medir los niveles de glucosa las 24 horas del día, proporcionando información constante y precisa sobre la evolución de la enfermedad.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa, los usuarios podrán evitar desplazamientos a los centros de salud para su seguimiento rutinario y, además, recibirán alertas anticipadas ante posibles episodios de hipoglucemia, reduciendo riesgos y mejorando el control de su estado de salud.
El anuncio ha sido realizado este miércoles por el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante la inauguración de la tercera edición del Ennova Health Day, organizado por Diario Médico en el Real Teatro de Retiro de Madrid.
“La digitalización tiene sentido cuando mejora la vida del ciudadano”
Durante su intervención, López-Valverde ha subrayado que “la digitalización de los servicios públicos solo tiene sentido si el ciudadano se beneficia de ello”, destacando el impacto directo que esta medida tendrá sobre miles de madrileños con diabetes que hoy precisan un control presencial periódico.
El consejero ha avanzado que el seguimiento continuo permitirá no solo prevenir episodios de bajos niveles de glucosa, sino también reducir el riesgo de patologías asociadas que pueden derivarse de un mal control de la enfermedad. A su vez, ha insistido en que esta transformación digital supone un salto cualitativo en la atención a los pacientes crónicos.
Parte de una plataforma sanitaria inteligente basada en IoT
El nuevo programa se integrará en la futura plataforma sanitaria inteligente de la Comunidad de Madrid, sustentada en tecnología IoT (Internet de las Cosas). Este sistema permitirá ampliar el control remoto a otros colectivos con enfermedades crónicas como EPOC, hipertensión arterial o insuficiencia cardiaca.
El objetivo del Ejecutivo regional es avanzar hacia un modelo sanitario más proactivo, capaz de ofrecer respuestas rápidas, personalizadas y tecnológicamente avanzadas sin renunciar a la calidad asistencial.