El Ático volvió a convertirse en un refugio televisivo donde la emoción, la música y el arte se entrelazan sin artificios. En esta nueva edición, David Enguita guio un programa centrado en una pregunta clave: “¿Dónde nace realmente el talento?”, un hilo conductor que permitió a los invitados —Luciano Cáceres, Eva Calyza, Brünne Romeo y Víctor LAVIC— mostrar su faceta más honesta y vulnerable.
Desde el inicio, el tono quedó marcado por cuatro reflexiones que vertebraron el episodio. “Cuando la esencia es noble y verdadera, eso traspasa”, afirmó Cáceres. “La autenticidad es lo que manda”, añadió LAVIC. “La honestidad es lo que te conecta”, apuntó Calyza. Y Brünne Romeo completó la idea con su propia declaración artística: “La naturalidad es no fingir. Si estás loco, que sea de verdad”.
Luciano Cáceres: un unipersonal que desgarra
El actor argentino presentó Muerde, un unipersonal del dramaturgo Francisco Lumerman que aterriza en Madrid, Barcelona y Avilés tras más de 200 funciones en Argentina. Cáceres describió la obra como “la historia de un distinto, alguien que mira el mundo sin maldad”, encarnando a René, un personaje cargado de vulnerabilidad.
El montaje exige un nivel físico y emocional extremo: “Construyo un pueblo y más de veinte personajes solo con mi cuerpo y mi voz. Es el desafío más grande de mi carrera”, confesó. Celebró además la acogida del público español: “España siempre me ha abierto puertas”.
Eva Calyza: identidad, música y llanto interno
Eva Calyza llevó al programa SUFICIENT3 clvb, remix de una de las piezas clave de su álbum Marca Divina. Explicó que la canción nace de un lugar profundo: “Perdemos el contacto con quiénes somos. Esta canción nació de ese llanto interno”.
Su estilo —pop alternativo, electrónica y neoperreo experimental— responde a una necesidad natural de fusión: “Es difícil etiquetarme. Para mí lo musical siempre va primero, pero debe ser coherente con lo visual”.
Recordó sus inicios soñando con ser Rihanna y cómo ese ímpetu sigue impulsando su búsqueda artística.
Brünne Romeo: un disco que solo podía contarse desde la verdad
El artista presentó La Caída del Ángel, un álbum conceptual que narra huida, caída y renacimiento. Fue contundente: “Este disco no puede ser mentira. Cada canción es una vivencia real”.
Explicó su simbología emocional: “El cielo era el lugar donde me pedían ser alguien que no soy. La tierra es donde encuentro mi hogar”. Y adelantó evolución sonora: “El día que publiqué este disco ya sabía cómo sería el siguiente”.
Uno de los momentos más emotivos llegó cuando contó: “Un fan me dijo que superó la muerte de su hermano con una canción mía. Ese momento lo guardaría en una caja fuerte”.
Víctor LAVIC: la herida generacional convertida en música
LAVIC presentó Tu Artista Favorito, producido por Candy Caramelo, y cerró el programa con una actuación en vivo junto a su banda. Antes, habló de su trayectoria marcada por la contradicción entre la oficina y los escenarios:
“Demasiados años de moqueta. De repente te das cuenta de que estás persiguiendo el sueño de otro”.
Confesó que su proyecto personal lleva años gestándose: “Lo podía haber hecho hace diez años, pero cada cosa llega cuando tiene que llegar”.
Su sueño declarado: “Tocar en el Luna Park y escuchar entonces mi mensaje del Teléfono de los Recuerdos”.
La Caja de los Secretos y el Teléfono de los Recuerdos: la vulnerabilidad en estado puro
En La Caja de los Secretos, los invitados dejaron confesiones espontáneas:
-
Eva: “He renunciado a cosas materiales para invertirlo todo en mi proyecto”.
-
Víctor: “Debería esconder mi manía de odiar los aplausos”.
-
Luciano: “La paternidad es la emoción que más me alimenta”.
-
Brünne: “Paz es estar con quien te hace sentir que todo da igual”.
El Teléfono de los Recuerdos, creado por EventJinny, se convirtió en un momento íntimo y poético. Cada invitado grabó un mensaje para su “yo futuro”. Luciano pidió escucharlo cada día a las 7:04, Eva se habló a sí misma dentro de cinco años, Brünne se recordó que nunca deje de hacer música y LAVIC dejó su mensaje para cuando cumpla su sueño en el Luna Park.
Cultura, ocio y una historia migrante que emocionó al público
El programa incluyó los DiverPlanes, con propuestas familiares, navideñas, culturales y solidarias, además de un DiverConsejo gastronómico con la burger Golden Glaze x Donuts® de Goiko.
El cierre narrativo lo protagonizó Alex Vaduva, Mr. Turismo World Spain, quien compartió su historia migrante y su ascenso personal: “España es mi casa y Madrid, mi hogar”, antes de representar al país en Tailandia.
Un cierre cálido y musical
LAVIC y su banda cerraron la noche interpretando Tu Artista Favorito, en uno de los finales más emotivos y cercanos de la temporada.
Una entrega que confirmó que, en El Ático, el talento nace exactamente donde se cruzan la verdad y el corazón.