Personaliz@: el proyecto que llevará la inteligencia digital a la atención sanitaria en los hogares madrileños

La Comunidad de Madrid dará un paso decisivo hacia la transformación digital de su sistema sanitario con el lanzamiento del proyecto Personaliz@, una iniciativa pionera que utilizará tecnología inteligente e inalámbrica para el seguimiento de pacientes en hospitalización domiciliaria.
Sanidad - freepik
photo_camera Sanidad - freepik

El programa, impulsado por la Consejería de Digitalización, cuenta con una dotación inicial de 4,1 millones de euros y comenzará a implantarse antes del próximo verano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos.

Atención personalizada y tecnología al servicio del paciente

El proyecto Personaliz@ está diseñado para telemonitorizar en tiempo real a pacientes que, por decisión médica, pueden continuar su proceso de recuperación en casa con las mismas garantías de seguridad que en un hospital.

A través de una plataforma digital conectada por dispositivos inteligentes IoT (Internet de las Cosas), los equipos sanitarios recibirán información clínica esencial —como constantes vitales, niveles de glucosa o temperatura corporal— de forma continua y segura.

El objetivo es avanzar hacia una atención más humana y cercana, reducir el impacto familiar de los ingresos hospitalarios, evitar desplazamientos innecesarios y favorecer la recuperación en entornos más confortables, sin perder la supervisión médica directa.

Comunicación directa y segura entre médicos y pacientes

La plataforma incluirá un software de comunicación bidireccional que permitirá el contacto entre profesionales y pacientes mediante videollamadas, mensajería instantánea o correo electrónico.

Además, se habilitará una página web para los sanitarios, desde la que podrán gestionar los datos clínicos, y una aplicación móvil del paciente que permitirá consultar informes, introducir registros manuales o acceder a sesiones de formación.

En el futuro, este sistema se integrará en la Tarjeta Sanitaria Virtual, con el objetivo de unificar todos los servicios de salud digital de la Comunidad de Madrid en un único entorno.

Dos tipos de monitorización: intensiva y no intensiva

El programa prevé dos modalidades de seguimiento:

  • Monitorización intensiva, destinada a pacientes que requieren un control diario exhaustivo. En este caso, se distribuirán 150 kits con una tableta y dispositivos como tensiómetros, pulsioxímetros, glucómetros, básculas o termómetros conectados por vía inalámbrica.
  • Monitorización no intensiva, para aquellos enfermos que no precisen equipos automáticos. Estos pacientes podrán introducir manualmente sus datos médicos y participar en cuestionarios de seguimiento o sesiones educativas a través de la aplicación.

Toda la información recopilada se integrará automáticamente en la plataforma digital, lo que permitirá a los equipos médicos priorizar casos y actuar de manera inmediata ante cualquier alteración en los parámetros de salud.

Soporte técnico y formación para los usuarios

El sistema contará con un Centro de Soporte especializado, donde un equipo de consultores garantizará el correcto funcionamiento de la plataforma y resolverá incidencias técnicas o de conectividad.

Además, se desarrollará material audiovisual formativo para que los usuarios puedan aprender a utilizar los dispositivos y comprender mejor sus patologías, fomentando así su autonomía y participación activa en el proceso de recuperación.