Seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid han participado en un estudio internacional pionero que demuestra que un nuevo medicamento puede mejorar la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama en un 15,8% y reducir el riesgo de recaída en un 27%. El hallazgo, presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), celebrado en Berlín, supone un hito científico y clínico en la lucha contra esta enfermedad.
Los centros implicados son el Hospital Clínico San Carlos, que ha actuado como coordinador regional para España, junto a La Princesa, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal y Fundación Alcorcón. Este avance se da a conocer en vísperas del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora mañana, 19 de octubre.
Un fármaco que marca una nueva etapa en el tratamiento del cáncer de mama
El estudio, denominado MonarchE, es un ensayo clínico internacional en fase 3 en el que han participado 5.600 pacientes de 38 países y 603 centros hospitalarios, entre ellos seis del Servicio Madrileño de Salud. Consiste en la administración del fármaco abemaciclib, combinado con hormonoterapia durante dos años, para tratar casos de cáncer de mama temprano de alto riesgo con receptor hormonal positivo (HR+) y HER2- negativo.
El Hospital Clínico San Carlos ha sido el centro español con mayor número de participantes reclutados, un total de 34 mujeres. “Este avance representa una excelente noticia para las pacientes y para la ciencia. Estamos ante un nuevo hito en la lucha contra el cáncer de mama”, ha destacado José Ángel García, oncólogo médico del Clínico San Carlos y coordinador regional del ensayo.
Resultados esperanzadores en supervivencia y prevención de recaídas
Tras un seguimiento medio de 6,3 años, los resultados del ensayo confirman que el tratamiento con abemaciclib aumenta la supervivencia global en un 15,8% y reduce la probabilidad de recaída en un 27%, una mejora significativa frente a las terapias endocrinas estándar.
El 99,4% de las participantes fueron mujeres con una edad media de 51 años. Todas presentaban tumores con ganglios axilares metastásicos o con características de alto riesgo. La mayoría había recibido previamente radioterapia y quimioterapia adyuvante.
El medicamento, aprobado en 2023 por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, se ha mostrado eficaz incluso años después del tratamiento inicial. “Obtener datos de supervivencia global en solo seis años y medio es algo poco habitual, ya que normalmente se necesitan más de diez años para alcanzar esa evidencia”, explicó García.
Una nueva vía terapéutica para pacientes de alto riesgo
El abemaciclib, en combinación con la terapia endocrina tradicional, abre una nueva vía terapéutica para las pacientes con cáncer de mama de alto riesgo, al ofrecer mayores tasas de supervivencia y menor probabilidad de metástasis o recaída.
El tratamiento estándar de esta enfermedad incluye actualmente cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia endocrina, dependiendo del estadio y las características del tumor. Con los resultados de MonarchE, los expertos confían en que la práctica clínica evolucione hacia un abordaje más personalizado y efectivo, especialmente en mujeres con tumores hormonales positivos y HER2 negativos.
“Este medicamento ofrece una herramienta terapéutica de gran valor, especialmente para aquellas pacientes con mayor riesgo de recurrencia. Es un paso adelante hacia una medicina más precisa y esperanzadora”, añadió el coordinador del estudio.
Un avance en vísperas del Día Mundial del Cáncer de Mama
En la antesala del Día Mundial del Cáncer de Mama, este descubrimiento refuerza el papel de los hospitales públicos madrileños en la investigación biomédica internacional, y consolida la posición de la Comunidad de Madrid como un referente en oncología clínica.
El ensayo MonarchE no solo aporta una nueva opción terapéutica para miles de mujeres, sino que también reafirma la importancia de la investigación y la cooperación global en la lucha contra una enfermedad que sigue siendo el tumor más diagnosticado entre las mujeres en España y el mundo.