Madrid lanza el programa Tarde Joven para ofrecer consultas de salud sexual gratuitas a jóvenes

Matute: “Queremos que los jóvenes vivan esta etapa con libertad, seguridad y sin riesgos”
La consejera Matute, en el dispositivo Espronceda, que participa en el nuevo programa Tarde Joven - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera La consejera Matute, en el dispositivo Espronceda, que participa en el nuevo programa Tarde Joven - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este mes de octubre el programa Tarde Joven, una iniciativa pionera destinada a mejorar la información y el acompañamiento en salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes de entre 14 y 25 años.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado hoy el centro de salud Espronceda, en Madrid capital, uno de los siete dispositivos que ya ofrecen este servicio gratuito, confidencial y sin cita previa. Las consultas, atendidas por matronas especializadas, están disponibles un día a la semana, en horario de tarde (de 15:00 a 20:00 horas), con el fin de facilitar el acceso a quienes estudian o trabajan por la mañana.

“Esta iniciativa puede ser de enorme utilidad en una etapa marcada por los tabúes, los miedos y la incertidumbre. Es esencial que los jóvenes cuenten con el respaldo de profesionales cualificados para vivir estos años de manera plena y segura”, destacó Matute durante su visita.

Atención personalizada y sin cita previa en siete centros de salud

En esta primera fase, el programa Tarde Joven está disponible en siete centros de salud distribuidos por toda la región, con una matrona por cada Dirección Asistencial de Atención Primaria.

Los centros participantes son: Doctor Castroviejo, Espronceda, Las Cortes y Torito (en la capital), Panaderas (Fuenlabrada), Puerta de Madrid (Alcalá de Henares) y Huerta de los Frailes (Leganés).

El servicio está abierto a cualquier joven, sin importar su lugar de residencia, y permite resolver dudas o recibir orientación profesional sobre salud sexual sin necesidad de cita ni de acompañamiento familiar.

Educación sexual con rigor y cercanía

El objetivo del programa es ofrecer a la juventud madrileña información fiable, personalizada y científica, en un contexto donde la desinformación abunda en redes sociales y espacios digitales.

Las consultas abordan temas clave como higiene menstrual, métodos anticonceptivos, prevención de infecciones de transmisión sexual, relaciones afectivas saludables y uso responsable de redes sociales y contenidos sexuales en internet.

Además, las matronas pueden detectar precozmente casos de violencia de género o relaciones disfuncionales, derivando a otros profesionales sanitarios cuando sea necesario —como médicos de familia, pediatras, personal de enfermería o trabajadores sociales— para garantizar una atención integral y continuada.