Declaraciones

Mónica García acusa a Ayuso de impulsar una “sanidad low cost” y critica su ausencia en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

La ministra de Sanidad, Mónica García, reprocha a Ayuso la baja inversión sanitaria en Madrid y la acusa de ausentarse del debate sobre salud y derechos de las mujeres

Mónica García - Foto Ministerio de Sanidad
photo_camera Mónica García - Foto Ministerio de Sanidad

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha acusado este sábado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de “proponer una sanidad low cost”, al ser —según señaló— la región que menos invierte en sanidad por habitante y la que cuenta con menos médicos de Atención Primaria. Las declaraciones se produjeron durante su participación en la marcha del Pride Positivo, organizada por la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (Cesida), bajo el lema “Ante el estigma, somos la respuesta”, en vísperas del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra este domingo.

“Madrid es una comunidad rica con una sanidad que hace aguas”

La ministra subrayó que la Comunidad de Madrid, “a pesar de ser una región rica, ofrece una sanidad low cost con profesionales peor pagados y un sistema que hace aguas”. En este sentido, García criticó que el modelo sanitario del Ejecutivo autonómico “descuida la inversión pública y prioriza los recortes y la externalización de servicios”, lo que —a su juicio— “afecta directamente a la calidad asistencial y a la prevención”.

Además, la titular de Sanidad reprochó a Díaz Ayuso su ausencia del debate sanitario y feminista en torno al Día Mundial contra el Cáncer de Mama. “Se ha vuelto a esconder de las reflexiones y de los debates sobre las mujeres y su salud. Mientras nosotras pedimos más recursos y más cribados, ella está ausente de los compromisos reales”, afirmó.

Críticas por el viaje de Ayuso a Estados Unidos

En relación con el viaje institucional de la presidenta madrileña a Estados Unidos, García ironizó al afirmar que “Ayuso se ha ido al rancho de Donald Trump para huir de su responsabilidad”, refiriéndose a la reciente polémica sobre sus declaraciones en torno al aborto. “Se ha marchado sin decir si piensa cumplir con la ley, ni defender los derechos de las mujeres madrileñas”, añadió.

La ministra denunció que la mandataria popular “no afronta los problemas estructurales de la sanidad madrileña” y que “su modelo privatizador continúa generando desigualdad en el acceso a los servicios públicos”.

“Andalucía y Madrid siguen el mismo modelo de desmantelamiento sanitario”

García también hizo alusión a la gestión sanitaria en Andalucía y la Comunidad Valenciana, señalando que el Día Mundial contra el Cáncer de Mama será “negro y oscuro” tras los recientes acontecimientos en esas regiones. En particular, reclamó al Gobierno andaluz que entregue al Ministerio de Sanidad los informes sobre el estado de los programas de cribado de cáncer de mama.

A su juicio, el presidente andaluz Juan Manuel Moreno Bonillaha seguido el mismo modelo de Díaz Ayuso”, caracterizado por “políticas de desmantelamiento y privatización del sistema público de salud”. García acusó al dirigente popular de “insultar a las mujeres y esquivar su responsabilidad” en la gestión sanitaria, señalando que los fallos en los programas de detección precoz “son solo la punta del iceberg”.

El cáncer de mama metastásico, una prioridad para el Ministerio

La ministra reafirmó que el Ministerio de Sanidad mantiene como prioridad la atención y tratamiento del cáncer de mama metastásico, y destacó los avances recientes en la financiación de medicamentos innovadores. “Esta enfermedad sigue siendo una prioridad. Hemos financiado los últimos tratamientos que han demostrado eficacia y vamos a seguir apoyando la investigación y el acceso equitativo a las terapias”, aseguró.

Por último, García pidió a las comunidades autónomas que refuercen los programas de detección temprana y mejoren la coordinación de los equipos de atención oncológica, subrayando que “la salud de las mujeres no puede depender del color político del gobierno autonómico”.