Educación sexual

Siete centros de salud de Madrid ofrecerán atención gratuita sobre salud sexual para jóvenes y adolescentes

El nuevo programa “Tarde Joven” ofrecerá consultas confidenciales, sin cita previa y atendidas por matronas para jóvenes de 14 a 25 años en horario de tarde

Jóvenes tecnología - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Jóvenes tecnología - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este mes de octubre el programa Tarde Joven, una nueva iniciativa sanitaria que busca mejorar la información y atención en materia de salud sexual y reproductiva entre adolescentes y jóvenes de entre 14 y 25 años.

El servicio, gratuito, confidencial y sin cita previa, se ofrecerá una tarde a la semana, de 15:00 a 20:00 horas, y estará atendido por matronas especializadas. Con este programa, el Gobierno regional quiere acercar la educación sexual y la atención preventiva a un público joven, garantizando un espacio de confianza y accesibilidad dentro del sistema sanitario público.

Siete centros de referencia en la primera fase

En esta primera fase, las consultas estarán disponibles en siete centros de salud distribuidos por toda la región, uno en cada Dirección Asistencial de Atención Primaria:

  • Doctor Castroviejo, Espronceda, Las Cortes y Torito (Madrid capital)

  • Panaderas (Fuenlabrada)

  • Puerta de Madrid (Alcalá de Henares)

  • Huerta de los Frailes (Leganés)

Cada centro contará con una enfermera especialista en Ginecología y Obstetricia, encargada de resolver dudas, ofrecer orientación personalizada y detectar posibles riesgos para la salud sexual y emocional de los usuarios.

Un espacio de confianza para jóvenes

Las consultas del programa Tarde Joven abordarán temas esenciales para el bienestar de los jóvenes, como la higiene menstrual, los métodos anticonceptivos, la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) o la educación afectiva y sexual saludable.

Asimismo, se incluirán sesiones sobre uso seguro de redes sociales y riesgos del consumo de contenidos sexuales en internet, temas que cobran cada vez mayor relevancia en la adolescencia y la juventud.

“El objetivo es ofrecer un espacio seguro y cercano donde los jóvenes puedan resolver dudas sin juicios ni tabúes, y al mismo tiempo fomentar relaciones afectivas saludables y responsables”, explican desde la Consejería de Sanidad.

Prevención y detección de casos de violencia

Además de la atención educativa y preventiva, el programa permitirá detectar precozmente posibles casos de violencia hacia la mujer o dinámicas afectivas disfuncionales, un aspecto que preocupa cada vez más a los profesionales de salud pública.

En estos casos, se realizará la derivación a otros profesionales sanitarios o sociales —como médicos de familia, pediatras, enfermeros o trabajadores sociales— para garantizar una atención integral y continuada.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas autonómicas de promoción de la salud y educación sexual, que buscan prevenir embarazos no deseados, ITS y situaciones de vulnerabilidad emocional o social, reforzando la coordinación entre centros de salud, profesionales y servicios sociales.

Un modelo que apuesta por la prevención y la educación

Con Tarde Joven, la Comunidad de Madrid da un paso más en la consolidación de un modelo sanitario proactivo, centrado en la prevención, la educación y el acompañamiento emocional.

La propuesta supone una apuesta pionera en el ámbito de la salud pública, ya que combina la accesibilidad —al no requerir cita previa— con un enfoque especializado y confidencial, diseñado para favorecer la participación de los jóvenes y derribar barreras culturales o de comunicación en torno a la sexualidad.

El programa aspira a extenderse a más centros de salud en los próximos meses, con el objetivo de consolidar una red regional de atención y asesoramiento en salud sexual y reproductiva para jóvenes madrileños.