La jornada de este sábado ha estado marcada por las incidencias en la red ferroviaria española, con especial impacto en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía, que permanece cortada tras el incendio en el último vagón de un tren Almería-Madrid a la altura de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real). El suceso obligó a evacuar a 210 pasajeros, aunque ninguno resultó herido y el fuego fue sofocado rápidamente por los bomberos.
En este contexto, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha rechazado las acusaciones de “caos ferroviario” que le dirige la oposición. “Un sistema en caos no crece en dos dígitos al año”, ha afirmado, subrayando que en 2025 el tráfico de alta velocidad alcanzará los 50 millones de pasajeros, frente a los 40 millones de 2024.
Defensa de la gestión
Puente ha señalado que la tasa de puntualidad de Renfe es la segunda más alta de Europa, y que según los datos de su ministerio, ocho de cada diez trenes llegan puntuales o con menos de 15 minutos de retraso. “No podemos hablar de un caos en un sistema que funciona y que cada vez utilizan más viajeros”, insistió.
El titular de Transportes ha recordado además que comparecerá en el Congreso el próximo 4 de septiembre para dar explicaciones sobre las incidencias que se vienen registrando en la red ferroviaria este verano, en una operación retorno que ha puesto a prueba la capacidad del sistema.
Críticas de la oposición
Desde el Partido Popular, el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, ha criticado duramente la gestión del Gobierno. “Se derrumban los servicios del Estado y un claro ejemplo es el caos ferroviario que sufren los ciudadanos”, denunció.
Bravo acusó a Puente de “dedicarse a tuitear y atacar” en lugar de “dar respuestas a las cancelaciones, retrasos y a los miles de personas que se quedan encerrados en los trenes”. Además, vinculó esta situación con la supuesta incapacidad del Ejecutivo para gestionar emergencias, como los recientes incendios e inundaciones.
Un verano complicado para los viajeros
El incendio de este sábado se suma a una cadena de incidencias que han generado retrasos y cancelaciones en distintos servicios, especialmente en los corredores que unen Madrid con Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Solo en la jornada de hoy, más de una veintena de trenes han sufrido demoras significativas, afectando a miles de pasajeros en plena operación retorno.
El Gobierno sostiene que las averías son episodios puntuales y que el sistema ferroviario español sigue siendo “uno de los más eficientes de Europa”, mientras la oposición insiste en denunciar una gestión que, en su opinión, deja a los usuarios en una situación de “indefensión y abandono”.