Cámara de Madrid

La Cámara de Madrid impulsa una innovación pionera en simulación clínica para el tratamiento del cáncer

El proyecto OAR-Train permitirá a los futuros profesionales sanitarios practicar con casos reales la planificación de tratamientos oncológicos mediante radioterapia

Presentación proyecto OAR-Train de delimitación de tumores
photo_camera Presentación proyecto OAR-Train de delimitación de tumores

La Cámara de Comercio de Madrid ha presentado este jueves el proyecto OAR-Train, una innovación pionera en simulación clínica aplicada al tratamiento del cáncer que combina investigación biomédica, formación técnica y desarrollo tecnológico. La iniciativa, fruto de la colaboración público-privada entre instituciones sanitarias, académicas y empresariales, sitúa a Madrid como referente nacional en innovación educativa y medicina de precisión.

El proyecto, respaldado por las Consejerías de Educación y Sanidad de la Comunidad de Madrid, ofrece la primera herramienta formativa que permite al personal sanitario en formación practicar la delimitación de tumores y órganos de riesgo (OAR) en pacientes oncológicos. Esta tarea es esencial en radioterapia, donde la precisión de cada milímetro resulta crucial para preservar los órganos sanos sin comprometer la eficacia del tratamiento.

Una alianza entre hospital, universidad, empresa y formación profesional

OAR-Train es fruto de la colaboración entre el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la empresa Aplicaciones Tecnológicas y el grupo educativo Metrodora, a través del Centro de Excelencia Metrodora FP–Cámara de Madrid.

Este centro, impulsado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, se ha consolidado como un referente en formación técnica avanzada y profesionalización sanitaria. Su participación en el proyecto ha permitido incorporar la experiencia de profesores y alumnos de los programas de Radioterapia y Dosimetría, que han colaborado en la validación y adaptación del sistema a las necesidades reales de los usuarios.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal ha aportado el conocimiento científico y técnico, así como la recopilación y supervisión de casos clínicos; la UPM ha definido los requisitos y diseñado el prototipo; Aplicaciones Tecnológicas ha desarrollado la herramienta de contorneo digital; y Metrodora FP–Cámara de Madrid ha contribuido con la experiencia docente y formativa.

Madrid, referente en innovación sanitaria aplicada a la formación

Durante la presentación, la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia, Mercedes Zarzalejo, destacó que “con proyectos como éste, la Comunidad de Madrid reafirma su apuesta por una formación técnica basada en ciencia aplicada, innovación tecnológica y colaboración universidad-empresa”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, subrayó el valor educativo de la iniciativa: “Nos sentimos orgullosos de formar parte de un proyecto que une talento, investigación y tecnología al servicio de la salud. Nuestros alumnos han demostrado que la formación profesional madrileña puede liderar la innovación sanitaria”.

El evento contó también con la participación de Ana Isabel González, de la Consejería de Sanidad; Héctor Martínez, CEO de Metrodora; la Dra. Carolina de la Pinta (IRYCIS); la Dra. María Elena Hernando (UPM); y representantes de Aplicaciones Tecnológicas, además de profesores y antiguos alumnos de Metrodora FP que participaron en el uso piloto de la herramienta.

Los resultados preliminares muestran una mejora significativa en la precisión y seguridad del aprendizaje clínico, consolidando el potencial de la simulación digital como herramienta clave para la formación sanitaria del futuro.