Pablo Cambronero, exdiputado de Ciudadanos en el Congreso y policía nacional, es conocido por su independencia política y su labor de investigación sobre el gasto público opaco a través de su iniciativa Departamento de Eficiencia Gubernamental. En esta tercera entrega de Quorvm Podcast, presentado por Javi Cabello (@ciudadanoalternativo), el exdiputado se sienta a hablar sin filtros sobre política, corrupción, inmigración y la situación actual de España.
Pablo Cambronero denuncia la opacidad del gasto público
Durante la entrevista, Cambronero destapó casos reales de subvenciones internacionales con fines dudosos, como la entrega de fondos para “esculturas de vulvas” en Honduras o millones enviados a Marruecos y Guatemala sin control.
Según explicó, en cuatro años se habrían destinado más de 1.800 millones de euros a proyectos internacionales sin justificación ni auditoría efectiva, mientras en España faltan recursos para sanidad o la ley ELA.
El exdiputado reclama una auditoría integral del Estado y la transparencia total sobre el uso de los impuestos:
“He analizado más de 1.800 millones de euros entregados al extranjero de forma opaca. Mientras tanto, en España mueren enfermos sin financiación.”
Crítica a la falta de control institucional y a la corrupción política
Cambronero denunció la politización de instituciones como el Tribunal Constitucional, el CIS o la Fiscalía General del Estado, asegurando que han sido “colonizadas por el Gobierno”.
“Hemos visto cómo se han roto todas las costuras de la Constitución. Las instituciones están secuestradas y la justicia ya no es independiente.”
Reclamó también la reforma constitucional para blindar la independencia del Poder Judicial, y advirtió del peligro de normalizar la corrupción y la manipulación institucional.
Apoyo a la moción de censura y crítica al PSOE y al PP
El exdiputado defendió su voto favorable a la moción de censura de Tamames y acusó a los partidos tradicionales de “haber fallado a la ciudadanía por miedo a perder poder”.
“No hacer una moción de censura es darle un voto de confianza a Sánchez. El único instrumento para frenarle era ese.”
Cambronero se mostró escéptico con la oposición y dudó de que un futuro gobierno PP-Vox se atreva a aplicar reformas estructurales profundas, como la reducción del gasto, la auditoría del Estado o la despolitización de la justicia.
Inmigración e inseguridad: “España tiene un problema real”
Desde su experiencia como policía nacional, Cambronero alertó del aumento de los delitos violentos y sexuales y del impacto de la inmigración ilegal:
“Tenemos un problema muy grave con la inmigración ilegal. El que diga que no, miente.”
Reclamó expulsiones efectivas para los inmigrantes reincidentes en delitos, más medios para las fuerzas de seguridad y una política de inmigración “como la de Meloni en Italia”, que “ha reducido las rutas de mafias y ha salvado vidas”.
El papel de la sociedad civil y el nacimiento de Atenea
Cambronero explicó su participación en Atenea, un nuevo think tank de inspiración liberal-conservadora, impulsado por Iván Espinosa de los Monteros.
Aseguró que la organización no recibirá dinero público y trabajará para promover el debate y la transparencia institucional:
“Si Atenea pidiera una subvención, me daría de baja. El dinero público no es para asociaciones, es para el ciudadano.”
Reflexión final: la apatía de la sociedad española
El exdiputado cerró su intervención hablando sobre su libro “La dictadura de la apatía”, en el que analiza cómo la comodidad y la dependencia de las ayudas públicas han apagado el espíritu crítico de los ciudadanos:
“Somos una sociedad dependiente y dopada. Cuando eres dependiente del poder, no te rebelas contra él.”