El estreno del documental «Sánchez S.A. Una historia de corrupción», producido por Hazte Oír en colaboración con Terra Ignota, ha logrado un éxito rotundo de público y repercusión mediática. La proyección, celebrada el sábado 18 de octubre en el Teatro Capitol de la Gran Vía de Madrid, congregó a casi 1.000 personas que llenaron por completo la sala para asistir al estreno de una cinta que repasa la trayectoria política de Pedro Sánchez y los escándalos que han marcado sus años al frente del Gobierno.
En menos de 24 horas desde su publicación en YouTube, el documental ya había registrado más visualizaciones que el documental oficial del presidente del Gobierno, un hecho que desde Hazte Oír interpretan como “una muestra clara de que los españoles quieren conocer la verdad”.
Un repaso a siete años de Gobierno marcados por la polémica
Durante hora y media, «Sánchez S.A.» desgrana un relato audiovisual que combina testimonios de periodistas, juristas, exmagistrados y expertos que han seguido de cerca la gestión de Sánchez. La obra ofrece una visión crítica del poder político y los episodios de presunta corrupción, manipulación institucional y abuso de poder que, según sus autores, definen el actual mandato socialista.
El documental recorre la trayectoria política del presidente, desde sus inicios en el Ayuntamiento de Madrid, donde entró como concejal en 2004 gracias a una renuncia interna, hasta su llegada a la Secretaría General del PSOE en unas primarias “bajo sospecha de pucherazo”. También se abordan los años de Gobierno tras la moción de censura a Mariano Rajoy, marcados por casos judiciales, cesiones al independentismo y el controvertido papel de su entorno más cercano.
“La corrupción verdaderamente grave no es solo económica, es moral y política. Lo que Sánchez ha hecho con la amnistía, los pactos y el control de las instituciones es mucho más grave”, explican desde Terra Ignota en la cinta.
Personalidades del ámbito jurídico y mediático
Entre los asistentes al estreno se encontraban figuras del mundo judicial, político y mediático, como Luis María Pardo (Iustitia Europa), Miguel Bernard (Manos Limpias), el exmagistrado del Tribunal Supremo Javier Borrego, y los periodistas de investigación Irene Tabera y Melchor Miralles.
El presidente de Hazte Oír, Ignacio Arsuaga, calificó el estreno de “éxito absoluto” y aseguró que el documental se proyectará en otras ciudades españolas y se emitirá también en televisión y plataformas digitales.
“Queremos que esta historia llegue a todos los rincones de España y sirva para abrir los ojos a muchos ciudadanos sobre lo que realmente está ocurriendo”, señaló Arsuaga, quien destacó que la cinta “marca un punto de inflexión en la batalla cultural y en la denuncia social de la corrupción que rodea al Gobierno”.
El acto contó con la participación del abogado Javier María Pérez-Roldán, portavoz jurídico de Hazte Oír, quien dio la bienvenida a los asistentes y agradeció el apoyo masivo del público.
Una producción con nombres destacados del periodismo
El documental incluye intervenciones de periodistas como Rubén Arranz, Joan Guirado, Alfonso Rojo, Irene Tabera y Melchor Miralles, así como de juristas y acusaciones populares en los casos judiciales que afectan al entorno de Sánchez. También aparecen el portavoz de Vox y exagente de Policía Nacional Samuel Vázquez y el exmagistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Javier Borrego.
Entre los temas más destacados, se abordan los escándalos políticos y económicos del Ejecutivo, el uso partidista de las instituciones, la amnistía a los líderes independentistas catalanes y la presencia de Bildu en la vida institucional, considerados por los autores como formas de corrupción moral y política.
Un fenómeno viral y una campaña de denuncia social
Desde Hazte Oír celebran el impacto inicial del documental, que ha alcanzado cifras récord de visionado en YouTube en menos de un día. “Sánchez S.A. demuestra que los españoles buscan transparencia y están cansados de la propaganda oficial”, afirman desde la organización.
El documental forma parte de una campaña de concienciación más amplia sobre la corrupción y la degradación institucional, acompañada de material gráfico y audiovisual distribuido a través de su kit de prensa oficial.
“No se trata de un ataque político, sino de una defensa de la verdad, la justicia y la democracia”, subraya Arsuaga.