Asamblea

Cruz de reproches en la Asamblea: Ayuso esquiva el caso Madrid Network y carga contra Sánchez y Cataluña

La sesión de control en Vallecas se convierte en un intercambio de acusaciones entre Gobierno y oposición, sin respuestas claras sobre las investigaciones en curso

Fachada Asamblea de Madrid- Asamblea de Madrid
photo_camera Fachada Asamblea de Madrid- Asamblea de Madrid

La Sesión de Control al Gobierno celebrada este jueves en la Asamblea de Madrid se convirtió en un cruce de reproches entre Isabel Díaz Ayuso y la oposición, en una jornada marcada por la falta de respuestas sobre el caso Madrid Network, los viajes institucionales de la presidenta y las acusaciones cruzadas entre bloques políticos.

Espinar acusa al PP de opacidad y Ayuso responde con ataques al Gobierno central

La portavoz socialista Mar Espinar abrió el debate acusando al Ejecutivo regional de “enchufismo, reparto opaco de dinero público y 80 millones de euros impagados” en torno a la entidad Madrid Network, en referencia al reciente fallo del Tribunal Supremo que obliga a hacer públicas sus memorias. “Allí donde huele a podrido en Madrid siempre aparece su perfume libertario”, ironizó la diputada.

Ayuso, esquivando el fondo de la cuestión, replicó con un ataque formal al contenido de la pregunta registrada: “¿Prioridades para 2025 en noviembre? Poquillo trabajado... La primera, se me ocurre, tener Presupuestos”. El intercambio marcó el tono de la jornada, más centrada en acusaciones políticas que en debate de gestión.

De Madrid Network a Texas: los viajes de Ayuso, en el punto de mira

Espinar insistió después en la falta de transparencia sobre los gastos de los viajes oficiales de la presidenta, acusándola de convertirlos “en escapadas pagadas con dinero público”. “Se fue a Texas a celebrar su cumpleaños y ya lo hizo antes en Nueva York. Estamos pagando sus huidas emocionales cada vez que alguien de su entorno tiene una cita judicial”, lanzó la socialista.

Ayuso, en su réplica, evitó dar detalles económicos y centró su discurso en la crítica al Gobierno de Pedro Sánchez, al que tildó de “autocrático” y de “alimentar el guerracivilismo como cortina de humo frente a la corrupción socialista”.

Más Madrid pide una comisión de investigación

Por su parte, la líder de Más Madrid, Manuela Bergerot, aprovechó su intervención para reclamar una comisión de investigación sobre las relaciones entre la Comunidad y Madrid Network, señalando que “los papeles de Madrid Network van a ser como los de Bárcenas”.

Bergerot acusó a Ayuso de “viajar acorralada por el aborto y volver con un palo del Supremo”, sugiriendo que la presidenta “convierte cada polémica en un escenario mediático”.

La presidenta regional insistió en que los hechos “ocurrieron hace 15 años y no pueden ser objeto de control al Gobierno actual”, desestimando cualquier responsabilidad.

Cataluña y la financiación, nuevo eje del enfrentamiento

En la segunda mitad del debate, Ayuso cargó de nuevo contra el Gobierno central, denunciando un supuesto trato de favor a Cataluña frente a Madrid. “En 2025, Cataluña recibirá más del 50% de las subvenciones directas del Gobierno en materia de deporte e interés público. Para Madrid, cero, cero y cero”, subrayó con vehemencia.

Vox introduce la salud mental sin éxito

El turno de Vox tampoco escapó a la polémica. Su portavoz, Isabel Pérez Moñino, vinculó la falta de acceso a la vivienda con un aumento de los problemas de salud mental entre jóvenes. Ayuso rechazó tajantemente esa relación: “Si quiere hablar de vivienda, pregunte por vivienda; si quiere hablar de salud mental, hágalo con respeto. Ese discurso tan cateto no ayuda a nadie”.

La sesión terminó sin acuerdos ni compromisos concretos, dejando una vez más la sensación de diálogo roto entre Gobierno y oposición.