Estaba analizado la que venimos calificando desde Movimiento #J2 como Infame Proposición de Ley sobre los mutualistas alternativos —la llamada Ley de Pasarela al RETA, impulsada por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social y presentada en el Congreso por el Grupo Parlamentario Socialista— y me he encontrado con un dato muy relevante.
Y es que, además de que la Ministra pretende obtener del Congreso la habilitación para regular por Reglamento una solución plagada de exclusiones, que ni siquiera resulta justa, constituye un cheque en blanco, y que los cálculos y números de su propuesta también gritan por su injusticia manifiesta y su discriminación para otras soluciones, como la finalmente dada a los becarios, resulta que la responsabilidad en el problema de los mutualistas del PSOE es grave y directa.
La Proposición de Ley, firmada por Patxi López, como Portavoz del Grupo Socialista, empieza así: “En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de dirigirme a la Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 124 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, presentar la siguiente PROPOSICIÓN DE LEY DE MODIFICACIÓN DEL REAL DECRETO LEGISLATIVO 8/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN RELACIÓN CON LAS MUTUALIDADES ALTERNATIVAS REGULADAS EN SUS DISPOSICIONES ADICIONALES 18ª Y 19ª”.
Posteriormente, cuenta con una no muy larga exposición de motivos, en la que tras una explicación histórica del mutualismo alternativo, en la que se detallan algunas de sus fases, se afirma que el Estado, en el año 2011, “con la finalidad de acercar la protección social de estas mutualidades alternativas a la que proporcionaba el sistema público” realiza una reforma legal y para ello “impuso a las mutualidades alternativas una cobertura mínima obligatoria en su papel de alternativas al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos, inexistente hasta entonces”.
Lo que se dice en el texto en 2025, por la Ministra o por el Grupo Socialista, a poco que se lea con atención es de una gravedad extrema:
¿Pero cómo que en año 2011 se pretendió solo acercar la protección social de las mutualidades alternativas al sistema público? ¿Solo acercar? ¿En serio?
Y entonces hasta el año 2011, ¿qué estaba, alejada? ¿Hasta el 2011, no había protección cercana a la del sistema público? ¿Cómo es posible?
Efectivamente, así lo reconocen y sin tapujos. La Ministra y el grupo PSOE en el Congreso reconocen que hasta 2011, el Estado, el Legislador, obligado por el artículo 50 de la Constitución a “garantizar que las personas mayores tengan acceso a pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas para asegurar su suficiencia económica”, permitió y dejó que las mutualidades alternativas, funcionaran, “como les diera la gana”, no imponiéndoles que tuvieran que llegar a unas coberturas mínimas, ni dieran una protección mínima, en su papel de alternativas al RETA, lo cual hasta entonces era inexistente.
La afirmación es terrible, porque supone reconocer, expresamente, que hasta el año 2011, el Estado, permitió que las mutualidades alternativas actuaran sin cobertura mínima alguna, sin control, sin garantía de pensión suficiente, dejando en la más absoluta desprotección a miles de profesionales.
Llegados a este punto, no he podido resistir la tentación de mirar quién firmó la Ley que realizó este ajuste en 2011. ¿Quién gobernaba entonces? El PSOE. ¿Quién firmó esa reforma? José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno entre 2004 y 2011.
Es decir que el PSOE desde 2004 hasta 2011, permitió a las mutualidades que funcionaran sin garantía alguna para los Mutualistas.
Y ahora, en 2025, 14 años después, el PSOE —a través de la Ministra Elma Saiz y el portavoz Patxi López— no solo reconoce la desprotección previa, sino también el fracaso de aquella reforma que llevaron a cabo en 2011 y que supuestamente venía a solucionar el problema.
No es que lo diga yo. Lo dice literalmente la Proposición de Ley del PSOE. Refiriéndose a la reforma de 2011, pues dice:
“Su aprobación, sin embargo, no parece haber evitado que en algunos casos las prestaciones causadas por los profesionales colegiados acogidos a estas mutualidades hayan quedado muy por debajo del nivel de cobertura que estos esperaban y, en ocasiones, por debajo del importe que habrían obtenido de haber estado encuadrados en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos”.
Ministra Elma Saiz, ¿pero ¿cómo que este es un problema sobrevenido? El PSOE es el máximo responsable de esta situación y tiene una responsabilidad evidente.
En 2011, sabían que había una desprotección y por ello reformaron la ley para cumplir mínimamente con su deber constitucional —el artículo 50 obliga al Estado a garantizar pensiones adecuadas—, pero fracasaron estrepitosamente. Y lo que es más grave: ese fracaso quedó sin corregir durante los años siguientes.
Porque, aunque tras 2011 el Gobierno pasó al Partido Popular, el PSOE jamás denunció la insuficiencia de su propia reforma ni impulsó mejora alguna cuando volvió al poder en 2018. Guardó silencio. Miró para otro lado, hasta que en abril de 2023, Movimiento #J2 denunció la situación.
Y ahora, en 2025, cuando el clamor de los mutualistas alternativos ha llegado finalmente al Congreso, pretende aparecer como si fuese parte de la solución, cuando en realidad, su partido, es el principal responsable del problema.
Por eso esta Proposición de Ley no solo es insuficiente y excluyente: es un insulto. El PSOE tiene una deuda enorme con los mutualistas alternativos, porque fue el partido que permitió durante años que ejercieran su actividad sin cobertura mínima alguna, que firmó en 2011 una reforma fallida y que durante más de una década no movió un dedo para corregirla.
Esa responsabilidad política e institucional les obliga, más que a ningún otro grupo, a ofrecer una solución justa, amplia y reparadora. Y eso no se consigue con esta proposición sectaria, excluyente y recortada que deja fuera a miles de afectados.
Quien reconoce el fracaso de la reforma del 2011 en la propia exposición de motivos, no puede venir ahora con parches. Lo mínimo exigible es una Pasarela universal, voluntaria, justa, sin exclusiones arbitrarias y con compensación real para los daños sufridos. 1x1 tiempo y cotización, y para todos, eso es lo que el PSOE debe a los mutualistas alternativos.
Actualmente, Movimiento #J2 ha convocado a Manifestación en Madrid para la mañana del próximo 27 de septiembre. Volveremos a recordarle su responsabilidad en la situación actual y su deber de dar una solución digna y justa a la misma.