La semana pasada fui invitada en representación de mi lugar de trabajo, la Universidad Alfonso X EL Sabio, a un evento que organizó la ONG “Mujeres por África” con motivo de la conmemoración del día de la mujer.
En ese encuentro nos reunimos más de 30 mujeres líderes con experiencia de trabajo en cooperación al desarrollo en África, para compartir experiencias, celebrar logros y fortalecer redes.
Entre ellas se encontraban científicas, becarias, activistas, coordinadoras, escritoras y profesoras, todas unidas para reflexionar sobre el papel de la mujer, los logros y desafíos, así como para pensar alternativas que permitan seguir trabajando, cada una desde su lugar, en la construcción de un futuro más justo y equitativo para la mujer.
El evento inició con unas palabras de la presidenta, María Teresa Fernández de la Vega, quién además habló de algunos de los proyectos que la Fundación lleva adelante.
Debo decir que lo que más me llamó la atención del evento, además de haber encontrado tantas y tan diferentes mujeres con historias de vida difíciles, fue que desde su lugar cada una trabaja, y quiere seguir aportando a la mejora de la calidad de vida de las mujeres, africanas, para favorecer y potenciar su desarrollo.
De todos los programas que tienen en activo el que más me impactó fue el Programa Learn África. Se trata de un programa de becas de posgrado que lleva ya 10 años de trayectoria, en el que graduadas africanas se pueden postular para cursar estudios de posgrados en Universidades Españolas.
En el encuentro pude conocer a 4 de las becadas de este año del Programa, quienes dieron testimonio de lo difícil que fue llegar hasta aquí, cada una con su historia de vida particular y que es prueba que con fuerza interior, vocación y ayuda, en este caso de la cooperación internacional a través de una fundación, se pueden y deben, generar alianzas que sean puente clave para que los caminos se allanen, y así entonces para que estas mujeres puedan tener la oportunidad de potenciar sus conocimientos, y aportar al mundo desde la ciencia.
Una vez más quiero destacar la importancia de la educación como herramienta clave para la transformación social, y sobre todo de los programas de educación incluidos en la cooperación internacional al desarrollo. Ayudar a que las personas alcancen un mayor nivel de educación es, sin dudas, importante si queremos trabajar para crear un mundo más justo.
Gracias a cada una de las personas que conforman Mujeres por África, por el gran trabajo que hacen ayudando a hacer de este mundo un lugar mejor en cada uno de los proyectos que llevan adelante.
Una vez más puedo afirmar que dado lo vivido en ese encuentro, sin dudas cuando las mujeres se unen, se apoyan y se empujan nada puede detenerlas.
Les dejo el link de Mujeres por África por si quieren conocer más de sus proyectos, y por qué no, vivir una experiencia de voluntariado: Mujeres por África