Turismo

SEGITTUR impulsa la transición del turismo hacia la economía circular

Segittur y la aplicación de la economía circular en los destinos inteligentes de España - Segittur
photo_camera Segittur y la aplicación de la economía circular en los destinos inteligentes de España - Segittur

La Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo, ha presentado nuevas iniciativas para acelerar la transición del sector turístico hacia la economía circular. Hasta la fecha, el organismo ha trabajado con 13 destinos de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RedDTI) y ha involucrado a 90 empresas turísticas, impulsando modelos de sostenibilidad en alojamientos, restauración y experiencias turísticas.

Economía circular en destinos turísticos: una nueva hoja de ruta

La presión ambiental generada por el modelo de producción tradicional, basado en la dinámica de "extraer-fabricar-usar-tirar", ha puesto en evidencia la necesidad de adoptar estrategias sostenibles que mitiguen los efectos del cambio climático, reduzcan residuos y emisiones, y promuevan un uso responsable de los recursos naturales.

Para ello, SEGITTUR ha elaborado diversos informes, guías y manuales dirigidos tanto a destinos turísticos como a pequeñas y medianas empresas del sector, con el objetivo de facilitar la integración de la economía circular en sus estrategias de gestión.

Entre las acciones destacadas, la organización ha prestado asesoramiento y análisis a gestores turísticos y empresas de diferentes subsectores, permitiendo una implantación real y efectiva de iniciativas sostenibles en los territorios.

Destinos comprometidos con la circularidad

Los 13 destinos turísticos que han colaborado en esta iniciativa han sido:

  • Isla de Mallorca.
  • Gijón.
  • Ribera de Navarra.
  • Málaga.
  • Donostia.
  • Sitges.
  • Isla de Tenerife.
  • Comarca de Somontano de Barbastro.
  • Ciudad de Valladolid.
  • Santander.
  • Guadalajara.
  • Córdoba.
  • Mancomunidad Barbanza Arousa.

Además, 90 empresas turísticas han incorporado principios de circularidad en su operativa, optimizando el uso de los recursos y reduciendo su impacto ambiental.

Catálogo de 30 experiencias turísticas circulares

Como parte de esta apuesta por la sostenibilidad, SEGITTUR ha publicado un catálogo con 30 experiencias turísticas circulares, que abarcan alojamientos, restauración y actividades.

Ejemplos de alojamientos sostenibles

  • Abadía Retuerta.
  • Aire de Bárdenas.
  • Casas Iter Bioclimáticas.
  • Vivood Landscape.

Restaurantes comprometidos con la circularidad

  • Azurmendi.
  • O Balado.
  • El Cenador de Amós.
  • Tramo.

Experiencias basadas en la preservación del entorno

  • Salinar de Naval.
  • Chillida Leku.
  • OliOli.
  • Senda Ecoway.

El objetivo de este catálogo es transmitir a los turistas la importancia de la circularidad a través de experiencias prácticas que ayuden a reducir residuos y emisiones, promoviendo un turismo más responsable.

Un espacio digital para impulsar la sostenibilidad

Toda esta información está disponible en una nueva sección sobre economía circular dentro de la web de SEGITTUR. En ella, tanto gestores de destinos como empresas turísticas pueden encontrar respuestas a preguntas clave como:

  • ¿Por qué es importante la circularidad en el turismo?
  • ¿Cómo pueden los destinos y las pymes turísticas integrar estos principios?

Además, la plataforma proporciona casos de éxito, estudios e informes para inspirar y guiar a los profesionales del sector en su camino hacia la sostenibilidad.

Con estas iniciativas, SEGITTUR refuerza su compromiso con la transformación del turismo en España, posicionando la economía circular como una pieza clave para garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector a largo plazo.