Mascotas

Madrid amplía su red de áreas caninas con 237 espacios previstos para 2027 y una inversión de más de 4 millones de euros

El Ayuntamiento refuerza su compromiso con el bienestar animal con nuevas zonas adaptadas para perros, como la del parque Roma, equipada con circuito ‘agility’

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo; y la concejala de Retiro, Andrea Levy, durante su visita al área canina del parque Roma.
photo_camera El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo; y la concejala de Retiro, Andrea Levy, durante su visita al área canina del parque Roma.

El Ayuntamiento de Madrid continúa desarrollando su plan integral de mejora y creación de áreas caninas en los 21 distritos de la ciudad, con el objetivo de dotar a todos los barrios de espacios seguros, adaptados y funcionales para mascotas y sus dueños. Desde 2019, el Consistorio ha invertido más de 4 millones de euros en habilitar un centenar de estos espacios, y prevé alcanzar los 237 recintos para perros en 2027, lo que supondrá una cobertura sin precedentes en la capital.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, acompañados por la concejala de Retiro, Andrea Levy, han visitado este martes la zona de esparcimiento canino del parque Roma, una de las más amplias de Madrid con 2.200 metros cuadrados de superficie, para hacer balance del avance de estas infraestructuras.

Entre 2019 y 2023, el Ayuntamiento desarrolló 80 áreas caninas, y en el mandato actual ya se han ejecutado 18 nuevas zonas con una inversión de 720.000 euros, de las cuales cuatro corresponden a remodelaciones. Además, se encuentran pendientes de inicio otras cuatro rehabilitaciones en parques de los distritos de Fuencarral-El Pardo, Latina y Hortaleza.

Carabante ha explicado que el plan en marcha contempla una inversión total de 2,6 millones de euros hasta 2027, con 38 nuevas áreas caninas programadas para 2026 y 22 más ya finalizadas o en ejecución. En conjunto, el objetivo es alcanzar 140 nuevas zonas para perros en dos legislaturas, con lo que se alcanzará la meta de 237 espacios caninos en todo Madrid.

Espacios pensados para el bienestar animal

Durante la visita, se destacó la relevancia de la zona del parque Roma, que cuenta con un circuito ‘agility’ con siete elementos, como túneles, saltos, zigzag y otros obstáculos diseñados para fomentar el ejercicio y la estimulación de los perros. Este espacio cumple con todos los estándares de seguridad, higiene y bienestar animal, e incluye bancos, papeleras, farolas protegidas y una valla perimetral que garantiza la seguridad tanto de los animales como de sus acompañantes.

Carabante ha recalcado que estas actuaciones responden a “una demanda creciente de los vecinos que buscan entornos adecuados para sus mascotas, al tiempo que se promueve la convivencia vecinal y el uso responsable de los espacios públicos”. Por su parte, Martínez Páramo ha insistido en que el éxito de estas instalaciones también depende del compromiso cívico de los usuarios, fundamental para el mantenimiento en buenas condiciones de los recintos.

Una ciudad más amigable para los animales

El Ayuntamiento de Madrid ha apostado decididamente en los últimos años por construir una ciudad más accesible y respetuosa con los animales, incorporando en su planificación urbana el cuidado de estos espacios de convivencia. El desarrollo de esta red de áreas caninas no solo responde a criterios de bienestar animal, sino que también forma parte de una estrategia de cohesión vecinal y sostenibilidad del espacio urbano.

Con la culminación del plan en 2027, Madrid se consolidará como una de las capitales europeas con mayor número y calidad de instalaciones destinadas a mascotas, afianzando un modelo de ciudad que integra la movilidad sostenible, la convivencia responsable y el respeto por los animales.