El barrio madrileño de Puerto Chico inicia una nueva etapa de transformación urbana y social con una inversión total que supera los 8 millones de euros, según ha anunciado este martes el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, durante un acto con vecinos. La intervención se enmarca dentro de los planes municipales Transforma tu Barrio y Regenera Madrid, con el objetivo de mejorar tanto el parque residencial como los espacios públicos del barrio, situado en el distrito de Latina.
Puerto Chico, que cuenta con más de 10.900 habitantes, se incorpora por primera vez a una estrategia integral de regeneración municipal. Con una trama urbana desarrollada en los años 60, el barrio presenta actualmente un parque de viviendas envejecido, con problemas de accesibilidad y eficiencia energética. Para responder a esta situación, el Ayuntamiento ha destinado 500.000 euros a ayudas directas para la rehabilitación de edificios, dentro de la convocatoria 2025-2026 del Plan Transforma tu Barrio.
Rehabilitación de viviendas y eficiencia energética
Estas ayudas permitirán subvencionar hasta el 35 % del coste de las obras en elementos comunes, como la instalación de ascensores, mejora del aislamiento o renovación de zonas comunes. También se contemplan subvenciones de hasta 3.000 euros por vivienda para accesibilidad y hasta 55.000 euros por edificio para actuaciones energéticas. Como novedad, se financiará hasta el 90 % del coste de sistemas de monitorización del consumo energético, lo que permitirá a los vecinos reducir costes y mejorar el confort térmico.
“Puerto Chico es un barrio histórico que nunca ha recibido una intervención estructural de este tipo. Este plan no es solo una actuación sobre edificios, es una apuesta por la calidad de vida de quienes los habitan”, ha señalado González durante su intervención.
Regeneración urbana: un eje verde y espacio público renovado
El otro gran componente de la intervención es el desarrollo del Plan Regenera Madrid, que prevé una inversión de 14,1 millones de euros hasta 2029 para renovar más de 64.000 m² de espacio público. La primera fase, con 6,3 millones de euros, se ejecutará entre 2026 y 2028 y contempla la creación del ‘Itinerario habitable’, un eje peatonal ajardinado con zonas de encuentro vecinal, reorganización del tráfico y nuevos aparcamientos. La segunda fase, entre 2027 y 2029, con 7,8 millones de euros, incluirá mejoras en pavimentos, accesibilidad, iluminación y movilidad.
Uno de los obstáculos históricos para intervenir en Puerto Chico ha sido la falta de regularización jurídica de las calles, ya que muchas no estaban registradas como públicas. El Ayuntamiento ha comenzado ya la tramitación del Plan Especial de Regeneración Urbana, con el objetivo de incorporar esas calles al Patrimonio Municipal del Suelo, permitiendo su urbanización con garantías legales.
EMVS y fondos europeos para una transformación completa
La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) participa también en esta estrategia con la redacción de un proyecto de urbanización para el entorno residencial, financiado con 318.060 euros de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, la EMVS ha tramitado ayudas por valor de 2,1 millones de euros para la rehabilitación de 119 viviendas en el área.
Las actuaciones incluirán mejoras de accesibilidad, renovación de aceras deterioradas, reorganización del aparcamiento, adecuación de viales para vehículos de emergencia, renovación del alumbrado y renaturalización del entorno mediante vegetación y zonas verdes.
Una apuesta por la equidad territorial
González ha recalcado que el plan refleja el compromiso del Consistorio con una ciudad más justa y cohesionada, recordando que el programa Transforma tu Barrio ha invertido ya 14,4 millones de euros en Madrid desde 2021, beneficiando a 166 comunidades con ayudas medias de más de 3.000 euros por vivienda.
“Puerto Chico es hoy un símbolo del Madrid que queremos construir, un Madrid donde ningún barrio quede atrás, donde cada intervención responda a una necesidad real y transforme la vida de sus ciudadanos”, ha concluido González. La transformación de Puerto Chico marcará un antes y un después en la revitalización del suroeste madrileño, gracias a una intervención integral que conjuga vivienda, movilidad, sostenibilidad y cohesión social.