La secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López, ha defendido este lunes que la reducción de la jornada laboral no solo es una medida viable, sino también imprescindible para combatir las desigualdades estructurales en el mercado de trabajo.
En una asamblea que ha reunido a más de 1.200 delegados y delegadas de CCOO y UGT, López ha señalado que acortar el tiempo de trabajo permitiría crear nuevos empleos, mejorar la conciliación y reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.
“La jornada laboral actual no responde ni a las necesidades sociales ni al desarrollo económico del siglo XXI. Es una medida de justicia laboral y de progreso social”, ha subrayado López durante el acto, celebrado en Madrid para exigir la tramitación inmediata de la ley de reducción de jornada, una iniciativa que se encuentra en el centro del debate político y sindical.
Empleo, juventud y perspectiva de género
Según la líder sindical, la juventud y las mujeres serían las principales beneficiarias de esta reforma. Actualmente, estos colectivos sufren con mayor intensidad la precariedad laboral, la parcialidad involuntaria y el desempleo. “La reducción de la jornada tendría un impacto directo en la disminución de la brecha salarial y contribuiría a la creación de empleo de calidad”, ha añadido.
Para López, la oposición política a esta medida responde a una resistencia ideológica frente al avance de los derechos laborales. “Lo que le molesta a la derecha son los avances que estamos consiguiendo las personas trabajadoras, por eso están en contra de reducir la jornada”, ha afirmado con contundencia.
Críticas al modelo económico de la Comunidad de Madrid
Durante su intervención, la secretaria general de CCOO de Madrid ha criticado el modelo económico que, a su juicio, ha convertido a la región “en un paraíso fiscal de facto”, priorizando la atracción de grandes fortunas y empresas en detrimento de la financiación de los servicios públicos esenciales.
“La Comunidad de Madrid es profundamente desigual, tanto social como territorialmente, y la crisis de la vivienda es un síntoma evidente de ese modelo excluyente”, ha denunciado López. Además, ha llamado a fortalecer la defensa de lo colectivo: “Necesitamos sindicatos fuertes que trabajen por los derechos de la mayoría social”.
Un mensaje claro contra el discurso de odio
López también ha alertado sobre el avance del discurso de odio contra las personas migrantes, promovido por la extrema derecha. “El odio no es al inmigrante como tal, sino al pobre. Nadie protesta cuando un extranjero compra un ático en el barrio de Salamanca”, ha señalado, en alusión al racismo estructural y clasista que, según ella, está contaminando el debate público.
Un llamamiento a la unidad progresista
Como conclusión, Paloma López ha reivindicado la necesidad de gobiernos progresistas que legislen a favor de la clase trabajadora. “Solo con voluntad política real podremos avanzar hacia un país más justo, equitativo y solidario”, ha declarado entre los aplausos del auditorio.