Seguridad Social

Madrid bate récord de afiliados a la Seguridad Social

La capital alcanza máximos históricos en población, empleo y PIB per cápita, con previsiones de crecimiento por encima de la media nacional

Inma Sanz - Foto Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Inma Sanz - Foto Ayuntamiento de Madrid

La capital española mantiene su liderazgo económico, marcando récords históricos de afiliación a la Seguridad Social, crecimiento poblacional y Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, según el informe semestral presentado este miércoles por la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, junto a la delegada de Economía, Engracia Hidalgo. Los datos muestran una ciudad dinámica, con un mercado laboral sólido y atractiva para la inversión extranjera.

Récords de población y PIB per cápita

Por primera vez, Madrid supera los 3,5 millones de habitantes (3.527.924 a 1 de enero), lo que supone un aumento del 1,9 % en un año. Este crecimiento demográfico se traduce también en un PIB de 199.541 millones de euros en 2024, con un crecimiento anual del 3,3 % y una aportación del 12,5 % al PIB nacional.

El PIB per cápita alcanzó en 2023 los 55.635 euros, superando ampliamente la media nacional (30.970 euros) y la europea (38.140 euros). En términos relativos, fue un 79,7 % superior al promedio español, consolidando a Madrid como la ciudad con mayor capacidad económica de España.

Crecimiento sostenido en 2025 y 2026

Pese a un contexto económico global de desaceleración, las previsiones apuntan a que Madrid mantendrá un crecimiento del PIB del 2,8 % en 2025, dos décimas por encima de la media nacional, con una tendencia positiva que se prolongará en 2026.

Afiliación histórica y reducción del desempleo

Madrid cerró junio de 2025 con casi 2,4 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un 11,1 % del total nacional y un nuevo récord en la serie histórica para un mes de junio. Además, la tasa de paro se situó en el 9 %, 2,4 puntos por debajo de la media nacional (11,4 %).

En términos absolutos, la capital registra 131.563 desempleados, lo que supone 6.057 menos que hace un año y el nivel más bajo para ese mes desde 2009.

Mercado laboral cualificado

El informe destaca que Madrid cuenta con un 57,7 % de población activa con titulación superior, frente al 47,3 % nacional, lo que la posiciona como referente en atracción de talento cualificado. La tasa de actividad también alcanza máximos, con un 64,5 %, frente al 58,6 % del conjunto del país.

Estructura productiva y turismo en auge

El sector servicios representa el 89,4 % de la economía madrileña, con especialización en actividades científicas, técnicas, información y comunicación. El turismo ha mostrado un comportamiento excepcional, con 10,5 millones de viajeros y más de 21 millones de pernoctaciones en los primeros cinco meses de 2025, superando cifras prepandemia.

Innovación, startups y atracción de inversión

Madrid lidera el ecosistema emprendedor nacional. La capital concentra el 76 % de las empresas tecnológicas jóvenes, el 90 % de la inversión del sector y el 50 % de las patentes generadas en la región. En 2024, se anunciaron 155 proyectos de inversión extranjera directa por valor de 4.700 millones, generando más de 10.000 empleos nuevos.

Además, entre mayo de 2024 y mayo de 2025, nacieron 18.271 sociedades, un 8,2 % más que el año anterior. El saldo neto de creación de empresas fue de 12.765 nuevas sociedades, con un aumento del 9,9 % interanual.

Confianza empresarial y comercio exterior

El Índice de Confianza Empresarial creció un 1,3 % en el tercer trimestre, y la ciudad lidera la inversión extranjera en España, atrayendo el 77 % del total regional. En comercio exterior, las importaciones alcanzaron 95.648 millones de euros en 2024 (22,5 % del total nacional), y las exportaciones sumaron 48.828 millones (12,7 % del total), con aumentos del 5 % y 3,5 % respectivamente en lo que va de 2025.