Transporte público

Récord histórico en el transporte público de Madrid: más de 1.700 millones de viajeros en 2024

Metro y autobuses interurbanos superan los niveles previos a la pandemia
Metro de Madrid - Comunidad de Madrid
photo_camera Metro de Madrid - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha alcanzado en 2024 su récord histórico de viajeros en el transporte público, con 1.722 millones de usuarios en Metro, autobuses urbanos e interurbanos y Cercanías.

Esta cifra supera en casi 100.000 pasajeros la marca anterior, establecida en 2007, y supone un incremento del 7,1% respecto a 2023 y un 7,6% en comparación con 2019, el último año previo a la pandemia.

El Consejo de Gobierno ha conocido hoy el informe elaborado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), en el que se refleja el crecimiento de la demanda en todos los modos de transporte gestionados por el Ejecutivo autonómico.

Metro y autobuses interurbanos, los más utilizados

  • Metro de Madrid lidera el ranking con 715,2 millones de viajeros, lo que representa un incremento del 8% respecto a 2023. Actualmente, más de 4 de cada 10 desplazamientos en la Comunidad se realizan en el suburbano.
  • La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid capital también ha experimentado un notable aumento, alcanzando los 476 millones de usuarios en 2024.
  • Los autobuses interurbanos han batido su propio récord con 307,2 millones de pasajeros, logrando un crecimiento del 10,5% y consolidándose como el medio de transporte con mayor incremento porcentual.
  • Metro Ligero, con 18,9 millones de pasajeros (+10,2%), y TFM (Transportes Ferroviarios de Madrid), con 8,4 millones (+7,4%), también han registrado cifras en ascenso.

Cercanías, el único servicio que no recupera los niveles de 2019

A pesar del éxito generalizado, Renfe Cercanías sigue sin alcanzar las cifras previas a la pandemia. En 2024, ha contabilizado 196,8 millones de viajeros, situándose tres puntos por debajo de los registros de 2019, con 7 millones de usuarios menos.

El informe del CRTM atribuye esta caída a las frecuentes incidencias en el servicio, que han afectado a la movilidad diaria de miles de madrileños. Durante 2024, se han registrado más de 1.000 afecciones, lo que supone un promedio de tres incidencias diarias en la red de Cercanías.

El abono transporte, la elección mayoritaria de los usuarios

El estudio también destaca que el 82,7% de los desplazamientos en transporte público se han realizado con el abono transporte, un 1,4% más que en 2023. En total, se han efectuado 1.424,5 millones de viajes con este título, lo que respalda la política del Gobierno regional de mantener los descuentos y fomentar el uso del transporte público.

Con estas cifras, la Comunidad de Madrid se consolida como una de las regiones con mayor demanda de transporte público en Europa, garantizando una movilidad eficiente y sostenible para sus ciudadanos.