Barajas

El Ayuntamiento rompe relaciones técnicas con Aena tras el desalojo de personas sin hogar en Barajas

Cibeles tacha de “cruel” e “inhumana” la decisión unilateral de Aena de expulsar a quienes pernoctaban en el aeropuerto sin previo consenso

Indigentes T4 Barajas
photo_camera Indigentes T4 Barajas

El conflicto entre el Ayuntamiento de Madrid y Aena ha escalado este jueves tras la decisión del gestor aeroportuario de desalojar a las personas sin hogar que pernoctaban en las terminales del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El Consistorio ha mostrado su “sorpresa y desacuerdo” ante una medida que considera “cruel” y carente de empatía, y ha anunciado la ruptura de relaciones técnicas con la entidad mientras esta actitud persista.

La decisión de Aena, según ha denunciado el Ayuntamiento, no fue comunicada ni consensuada en las reuniones técnicas que se celebran semanalmente entre las distintas administraciones implicadas, entre ellas el propio Consistorio, la Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno. Esta falta de coordinación ha sido considerada una grave deslealtad institucional por parte del equipo municipal.

Desde Cibeles se recuerda que, tras una reunión mantenida el pasado 22 de mayo entre el alcalde José Luis Martínez-Almeida y el presidente de Aena, Maurici Lucena, se acordó actuar de forma coordinada para abordar el sinhogarismo en el aeropuerto. En cumplimiento de ese compromiso, el Ayuntamiento reforzó la atención social en Barajas y habilitó un recurso de emergencia con 150 plazas en el centro Pinar de San José para acoger a las personas sin hogar.

Sin embargo, el Consistorio acusa a Aena de no cumplir con su parte, que consistía en elaborar un censo de personas que pernoctaban en las instalaciones aeroportuarias, una herramienta considerada “imprescindible” para ofrecer soluciones individualizadas. El desalojo repentino, argumentan desde el Ayuntamiento, impide completar ese censo y dificulta la localización de los afectados para proporcionarles atención social.

Además, el Gobierno municipal señala la falta de implicación del Ejecutivo central, al que atribuye competencias en la atención a este colectivo, especialmente en una infraestructura de titularidad estatal. “Se están eludiendo las competencias que establece la Estrategia Nacional para la lucha contra el sinhogarismo 2023-2030”, denuncian fuentes municipales.

Pese a la tensión institucional, el Ayuntamiento ha asegurado que mantendrá su compromiso con la atención social de estas personas, aunque deja claro que no seguirá participando en las mesas técnicas mientras persista la actual dinámica de decisiones unilaterales por parte de Aena y el Gobierno de España.

Respuesta de Aena: las competencias son municipales

En respuesta a las acusaciones, Aena ha defendido su actuación argumentando que los aeropuertos no son lugares adecuados para pernoctar y que su responsabilidad como operador aeroportuario no incluye la atención social, que, según recalcan, es competencia inequívoca del Ayuntamiento de Madrid.

La empresa pública también ha criticado la decisión del Consistorio de abandonar las reuniones técnicas, y ha subrayado que disponer de un centro de acogida y no tenerlo plenamente ocupado “es un acto de crueldad y dejadez”.

Aena ha asegurado que tanto la entidad como varias ONG han solicitado reiteradamente un mayor despliegue de los equipos de calle municipales para derivar a las personas sin hogar a recursos adecuados. Por ello, niegan haber actuado con deslealtad y rechazan las acusaciones de falta de coordinación institucional.

La polémica ha abierto una nueva grieta en la relación entre administraciones, en un asunto especialmente sensible como es la gestión del sinhogarismo en espacios públicos. Mientras tanto, las personas afectadas por la medida, muchas de ellas vinculadas a la ciudad de Madrid, quedan en una situación incierta en pleno verano y en un entorno sin condiciones para habitar.