Davos

Davos 2025: los temas clave del Foro Económico Mundial

Davos - World Economic Forum - WEF
photo_camera Davos - World Economic Forum - WEF

Del 20 al 24 de enero, el exclusivo enclave alpino de Davos, en Suiza, acogerá la Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que este año se celebra bajo el lema "Colaboración para la Era Inteligente". En un mundo marcado por la incertidumbre y la fragmentación geopolítica, este encuentro se consolida como un foro esencial para abordar los desafíos globales más apremiantes.

Una agenda para tiempos inciertos

Geopolítica y conflictos armados

La inestabilidad internacional será uno de los temas centrales en Davos 2025. Según la última encuesta de riesgos globales del WEF, los conflictos armados se posicionan como la principal amenaza mundial, destacando la guerra en Ucrania y la crisis en Oriente Medio, especialmente en Gaza, como puntos críticos. Líderes y expertos analizarán las consecuencias económicas, sociales y humanitarias de estas tensiones, así como posibles vías para promover la paz y la cooperación global.

Cambio climático y sostenibilidad

El cambio climático sigue siendo una preocupación urgente. Los riesgos asociados a fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de biodiversidad estarán en el centro del debate. Las discusiones buscarán avanzar en estrategias de sostenibilidad, economía verde y mitigación de desastres naturales, con especial énfasis en la cooperación público-privada para cumplir los objetivos climáticos globales.

Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo

La inteligencia artificial (IA) y su impacto en la economía y la sociedad serán temas destacados. Según el Foro, la automatización creará 170 millones de empleos en los próximos cinco años, pero también destruirá 92 millones, generando desigualdades y desafíos en la formación laboral. Davos explorará cómo alinear el desarrollo tecnológico con las expectativas sociales, garantizando una transición justa hacia el futuro digital.

Desinformación y confianza en las instituciones

La propagación de noticias falsas y la erosión de la confianza pública en las instituciones representan otro desafío clave. Líderes políticos y tecnológicos debatirán soluciones para frenar la desinformación, proteger la democracia y fortalecer el tejido social en un mundo cada vez más polarizado.

Participación internacional destacada

Entre los asistentes figuran figuras clave como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Ding Xuexiang, primer ministro de China; Javier Milei, presidente de Argentina; y Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica. También participará de forma virtual Donald Trump, pocos días después de asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos, para presentar sus prioridades de gobierno.

En el caso de España, Pedro Sánchez liderará la delegación nacional con el objetivo de promocionar el modelo económico español y contrarrestar las propuestas de líderes populistas como Trump y Milei. Su agenda incluirá reuniones con empresarios y altos cargos internacionales para fortalecer la posición de España en el ámbito global.

Encuentros empresariales estratégicos

El foro no solo será un espacio para debates políticos, sino también para relevantes encuentros empresariales. Por ejemplo, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, mantendrá reuniones privadas con ejecutivos de Saudi Aramco para tratar la posible venta del 25% de Repsol Renovables, una operación valorada en unos 1.500 millones de euros.

Una plataforma para la cooperación global

Davos 2025 se presenta como un foro único en un contexto de fragmentación global. Los debates no solo buscarán abordar problemas específicos, sino también fomentar una visión compartida para el futuro, en la que la cooperación internacional, la innovación tecnológica y la sostenibilidad sean los pilares fundamentales.

Con la atención de líderes mundiales, empresarios y expertos, Davos volverá a convertirse en el epicentro de las decisiones que podrían definir el rumbo de la humanidad en los próximos años.