Operación salida

Tres accidentes complican la 'operación salida' en Madrid con retenciones en las principales autovías

Incidentes en la A-2, A-4 y A-6 provocan atascos de hasta 8 kilómetros; la DGT recomienda precaución y planificar los desplazamientos

La A-42 contará con nuevas pantallas acústicas entre Madrid y Parla para reducir el ruido del tráfico
photo_camera La A-42 contará con nuevas pantallas acústicas entre Madrid y Parla para reducir el ruido del tráfico

El inicio de la ‘operación salida’ del verano se ha visto seriamente afectado este viernes por tres accidentes de tráfico registrados en las principales salidas de la capital, generando largas retenciones y dificultades en la circulación, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

Uno de los siniestros más relevantes ha tenido lugar en la autovía A-2 (Madrid-Barcelona), a la altura del kilómetro 20 en el término municipal de Torrejón de Ardoz, donde el accidente ha provocado importantes problemas de tráfico en sentido salida. Las labores de retirada del vehículo siniestrado han generado demoras prolongadas en la vía, coincidiendo con el volumen habitual de desplazamientos de los viernes por la tarde.

En la A-4 (Madrid-Andalucía), un nuevo accidente en el kilómetro 7, a la altura de Butarque, ha ralentizado la salida sur de la ciudad, mientras que en la A-6 (Madrid-A Coruña), otro incidente en el kilómetro 28, en el municipio de Torrelodones, ha ocasionado hasta 8 kilómetros de retenciones, afectando gravemente la circulación hacia la Sierra Oeste.

Más retenciones en otras vías clave

A estas incidencias se suman problemas de circulación sin accidentes reportados en otras autovías clave del área metropolitana. La A-1 presenta tráfico denso a la altura del Circuito del Jarama, en San Sebastián de los Reyes; la A-3 registra retenciones en el entorno de Rivas-Vaciamadrid, y en la A-5 (Madrid-Badajoz), el tráfico es especialmente lento en Navalcarnero.

La situación de colapso coincide con el arranque de la primera gran operación salida del verano, para la que la DGT prevé cerca de 850.000 desplazamientos solo en la Comunidad de Madrid entre viernes y domingo. A nivel nacional, se espera superar los 4,5 millones de viajes durante el fin de semana.

Recomendaciones y dispositivos especiales

Ante esta situación, la DGT ha activado dispositivos especiales de regulación y control del tráfico y recomienda a los conductores:

  • Consultar el estado de las carreteras antes de iniciar el viaje.

  • Evitar las horas punta, especialmente entre las 18:00 y las 21:00 horas del viernes y el mediodía del sábado.

  • Extremar la precaución, mantener la distancia de seguridad y respetar las normas de circulación.

También se recuerda que están restringidos los vehículos pesados en determinadas franjas horarias para facilitar la fluidez del tráfico.

Previsión para el fin de semana

Las condiciones meteorológicas, marcadas por altas temperaturas, pueden influir en el estado de las vías y la atención al volante. Por ello, las autoridades aconsejan hidratarse adecuadamente durante los desplazamientos, revisar el estado del vehículo antes de salir y planificar rutas alternativas en caso de congestión.

Los servicios de emergencia y conservación de carreteras permanecen en alerta ante cualquier eventualidad, mientras que la Guardia Civil de Tráfico intensificará los controles de velocidad, alcohol y drogas en todo el territorio nacional.

La ‘operación salida’ continuará activa durante todo el fin de semana y se prolongará con nuevos picos de movilidad a lo largo del mes de julio.