Sanidad

SEPAR muestra en Madrid una intervención pulmonar pionera en 3D para impulsar la Neumología Intervencionista

Un camión con tecnología médica avanzada enseña al público cómo se realiza una operación innovadora que mejora la recuperación y reduce la invasividad

Enrique Cases con Luis Puente, jefe de servicio de Neumología del Gregorio Marañón.
photo_camera Enrique Cases con Luis Puente, jefe de servicio de Neumología del Gregorio Marañón.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha acercado hoy al público y a profesionales sanitarios la vanguardia médica de la Neumología Intervencionista con una demostración en realidad virtual desde una unidad móvil instalada frente al Novotel Madrid Center, en el marco del XXX Congreso Neumomadrid.

A través de tecnología 360º y visión 3D, el camión simula una operación real de detección, marcaje y extracción de un nódulo pulmonar en una única intervención. La actividad permite vivir una experiencia inmersiva, observando el procedimiento con una precisión superior a la del propio quirófano, según explicaron los doctores Enrique Cases, coordinador del Año SEPAR, y Belén López-Muñiz, presidenta de Neumomadrid.

“Esta técnica es menos invasiva, acelera la recuperación y mejora la salud de la población”, destacó Cases, jefe de la Unidad de Neumología Intervencionista del Hospital La Fe de Valencia. Además, subrayó que esta subespecialidad resulta clave en el abordaje de las cuatro principales causas de muerte en España: enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, EPOC y neumonías.

Tecnología al servicio de la medicina respiratoria

La Neumología Intervencionista ha evolucionado desde técnicas tradicionales como la colapsoterapia hasta procedimientos de alta precisión como la broncoscopia robótica. No obstante, su implantación aún es desigual en España. Por ello, SEPAR reclama un mayor reconocimiento institucional, especialmente en hospitales donde ya se practican más de 1.000 procedimientos al año.

El camión itinerante de SEPAR, que reproduce fielmente una unidad médica avanzada, continuará su recorrido por varios congresos autonómicos y nacionales: Valencia (4 y 5 de abril), Valladolid (25 y 26 de abril), Palencia (9 y 10 de mayo), Bilbao (junio) y Coimbra (Portugal).

La unidad permanecerá abierta al público este jueves hasta las 19:00 horas, con el objetivo de visibilizar la especialidad, sensibilizar a la sociedad y atraer vocaciones entre estudiantes de medicina y enfermería.