Familias numerosas

Recurso contra el Ayuntamiento por no contar a los hijos no nacidos en el acceso a guarderías municipales

El recurso contencioso denuncia la exclusión del nasciturus en los baremos de admisión en escuelas infantiles municipales y acusa al consistorio de discriminar a futuras familias numerosas
Niños educación infantil - guardería - Freepik
photo_camera Niños educación infantil - guardería - Freepik

La Asociación de Familias Numerosas de Madrid (AFNM) ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Madrid por lo que considera una “exclusión injusta y discriminatoria” de los hijos no nacidos —nasciturus— en el cómputo de puntos para la adjudicación de plazas en las escuelas infantiles municipales de primer ciclo (0 a 3 años).

Según denunció este viernes la entidad en un comunicado oficial, el recurso ha sido interpuesto contra la resolución emitida por la Dirección General de Educación, Juventud y Voluntariado del consistorio, que regula la admisión de alumnos en la red municipal de escuelas infantiles para el curso 2024-2025.

“Se vulneran derechos constitucionales y legales”

Desde la asociación sostienen que la resolución del Ayuntamiento de Madrid vulnera “varios principios constitucionales y derechos legales consolidados”, al no tener en cuenta en el baremo de acceso a los hijos en gestación en el momento de presentar la solicitud. “Se trata de una medida profundamente injusta y discriminatoria con los derechos del nasciturus”, afirma la AFNM, subrayando que esta omisión afecta de manera directa a las familias numerosas o aquellas que están en vías de serlo.

El actual sistema de admisión, según critican, sí contempla la consideración del hijo no nacido en casos de partos múltiples, pero no cuando se trata del tercer hijo de una familia que aún no ha nacido antes del cierre del plazo de solicitud. “Esto discrimina a las futuras familias numerosas que estén esperando su tercer hijo, impidiéndoles sumar los puntos necesarios para acceder a una plaza”, lamentan desde la organización.

Reclaman el reconocimiento del nasciturus más allá de los partos múltiples

La AFNM exige al Ayuntamiento que revise de forma urgente los criterios de baremación y amplíe el reconocimiento del nasciturus a todos los casos, no solo a los embarazos múltiples. A su juicio, el sistema actual “penaliza de facto” a quienes están en proceso de ampliar la familia, ignorando su condición de futuras familias numerosas, reconocida en la legislación estatal y autonómica.

Un problema recurrente que afecta al acceso a la conciliación

La asociación advierte, además, de que esta exclusión genera una barrera significativa para el acceso de muchas familias a la educación infantil pública, dificultando la conciliación familiar y laboral, especialmente en un contexto donde las plazas en escuelas municipales son limitadas y muy demandadas.

Por ello, la entidad espera que el recurso prospere y que el Ayuntamiento de Madrid corrija esta “injusticia administrativa” de cara a futuras convocatorias.