La vista de este tercer juicio contra Rato comenzó el pasado 15 de diciembre con las cuestiones previas. Su abogada, María Massó, acusó a la Fiscalía de “falta de rigor” en su acusación y pidió la nulidad de las pruebas clave en este juicio. Rato ya fue condenado por el uso de las llamadas ‘tarjetas black’ de Caja Madrid y salió de prisión en 2020 tras ser condenado a cuatro años y medio de cárcel.
Massó pidió en el trámite de cuestiones previas que se anule como prueba lo obtenido en la entrada y registro en la vivienda y la oficina de Rato en 2015. A su juicio, en ese momento “se vulneraron los derechos de defensa, inviolabilidad del domicilio, el secreto de las comunicaciones y profesional” del acusado. Además, insistió en que ese registro y la detención de Rato fueron medidas “desproporcionadas” en ese momento de la instrucción. Su defensa sostiene que sólo se le puede achacar un delito fiscal por no haber declarado 300.000 euros.
La Fiscalía sostiene que el exministro mantuvo parte de su patrimonio oculto a la Hacienda Pública desde 1999 a través de inversiones en sociedades radicadas en paraísos fiscales como Bahamas, Suiza, Mónaco, Luxemburgo y Reino Unido.
Tras las cuestiones previas, el próximo lunes comenzará la comparecencia de los testigos y a finales de febrero se practicarán las pruebas periciales. En abril está previsto que se celebren los interrogatorios de los acusados, mientras que en mayo se darían las pruebas documentales, las conclusiones, informes y el derecho a la última palabra. A finales de este mes se prevé que concluya el juicio.