La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un nuevo modelo de financiación universitaria con carácter plurianual, que permitirá a las universidades públicas planificar su actividad con mayor estabilidad y proyección.
Así lo ha anunciado este lunes la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante el acto de toma de posesión de Amaya Mendikoetxea como rectora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Este nuevo sistema, uno de los pilares de la futura Ley de Universidades de la Comunidad de Madrid, sustituirá al modelo actual basado en subvenciones nominativas, y será revisable cada cinco años. Permitirá que cada institución universitaria pueda adaptarse a sus propias circunstancias y retos, con un principio rector: ninguna universidad recibirá menos financiación que antes.
“Nunca es nunca”, ha subrayado Díaz Ayuso. “Queremos que las universidades puedan crecer sin límites, en función de sus méritos, resultados e incentivos. El objetivo es fomentar la excelencia, la innovación y la libertad académica”.
Inversión reforzada en los Presupuestos de 2026
Para hacer realidad este compromiso, la presidenta madrileña ha anunciado que el nuevo modelo vendrá acompañado de un refuerzo significativo de la inversión en universidades públicas, con una proyección a seis años. La primera señal concreta de esta apuesta aparecerá ya reflejada en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026.
Esta medida se enmarca en la estrategia del Ejecutivo autonómico de consolidar un sistema universitario de referencia, con mayor capacidad de planificación, más autonomía para los campus y un reparto de recursos más predecible y justo.
La presidenta ha reafirmado que este paso no solo es clave para la modernización del sistema universitario madrileño, sino también para su capacidad de atraer talento, promover la investigación y reforzar el vínculo entre la universidad y la sociedad.