Día Mundial de la enfermedad

El alcalde de Móstoles respalda la labor de la Asociación Párkinson en el Día Mundial de la enfermedad

Manuel Bautista visita la mesa informativa frente al CA2M, donde la entidad visibiliza su trabajo de apoyo a pacientes y familiares

VISITA MESA PARKINSON
photo_camera VISITA MESA PARKINSON

El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, ha acudido hoy a la mesa informativa instalada por la Asociación Párkinson Móstoles frente al Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Párkinson. Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre esta enfermedad neurodegenerativa y dar visibilidad al trabajo que realiza la entidad en el municipio.

Declarada de utilidad pública, la Asociación Párkinson Móstoles cuenta actualmente con 80 socios y es una de las cerca de 30 entidades sociosanitarias activas en la ciudad. Su labor se centra en asesorar, ofrecer atención directa y prestar apoyo tanto a pacientes como a sus familiares y cuidadores, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Durante la XIV Semana de la Salud, la asociación ha organizado una conferencia divulgativa impartida por la doctora Lydia Vela, celebrada el 9 de abril en el Centro Cultural Villa de Móstoles. El acto reunió a decenas de asistentes interesados en conocer más sobre la enfermedad y sus tratamientos.

Fundada en 2005, la Asociación de Párkinson de Móstoles tiene su sede en la calle Azorín, 32-34, y ofrece una amplia gama de actividades y terapias desarrolladas por profesionales del ámbito sociosanitario. Entre ellas, destacan talleres de musicoterapia, logopedia, fisioterapia, apoyo psicológico, teatroterapia, estimulación cognitiva y terapia ocupacional, así como sesiones de danza, terapia en piscina, masajes y estiramientos.

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central. Se caracteriza principalmente por temblores, rigidez muscular, lentitud en el movimiento y alteraciones del equilibrio, aunque también puede producir trastornos del habla, ansiedad, depresión y otros síntomas no motores como la pérdida del olfato o problemas de sueño.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología, en España viven más de 160.000 personas con párkinson, siendo la segunda enfermedad neurodegenerativa más común tras el Alzheimer. Aunque el 70 % de los casos corresponde a personas mayores de 65 años, un 15 % de los pacientes son menores de 50 años, lo que subraya la necesidad de seguir promoviendo la investigación, el diagnóstico precoz y la atención especializada.